Académicas UPLA participan en Congreso internacional realizado en Brasil

meslibro_bibliotecainfantil_upla_09
Muy satisfechas con su participación y la retroalimentación lograda en el área de la educación infantil se manifestaron las académicas Gilda Ríos Bernal, Directora Departamento Disciplinario de Educación Parvularia de la Facultad de Ciencias de la Educación y Viviana Quintero Yévenes , Directora de la Sala Cuna y Jardín Infantil Colmenita, de la UPLA.

Las docentes participaron en el Primer Congreso Internacional de Educación Infantil y en el Primer Congreso sobre Jardines Infantiles Universitarios de América Latina y el Caribe (UDUAL), ambos realizados en la Universidad de Campinas, Brasil, a fines del mes de agosto.

Durante su participación, con la ponencia “Políticas de una Educación Infantil de Calidad en Chile”, las académicas destacaron que uno de los objetivos de mayor preocupación de la educación infantil en Chile se encuentra en la promoción del desarrollo y el bienestar integral de los niños y niñas de la primera infancia; así como su participación protagónica y la consideración de la diversidad de sus necesidades, intereses y características en los procesos formativos.

En este mismo sentido, también subrayaron que nuestro país se encuentra en pleno proceso de implementación de una reforma educacional que, atendiendo específicamente a los primeros años de vida, ha planteado entre otras, la creación de la Subsecretaria de Educación Parvularia. Como entidad rectora de la política de Educación Infantil, esta nueva institucionalidad marca un hito en la historia y busca dar coherencia y relevancia a un nivel educativo, que ya es un ejemplo en América Latina, cuyo objetivo central es modernizar y ordenar el sector, separando las funciones de diseño, política, fiscalización, evaluación y provisión del servicio.

Finalmente las académicas Ríos y Quintero expresaron la relevancia de haber participado en ambos congresos, en primer lugar por “haber representado a Chile y a la UPLA y a la Facultad de Ciencias de la Educación y por tener la oportunidad de intercambiar experiencias con países como Cuba, Colombia, Perú, México, Brasil. El conocer el estado de la educación infantil en América Latina y el Caribe, desde sus potencialidades como debilidades. Las investigaciones realizadas en las universidades en temáticas de la primera infancia en torno a currículos, metodologías y temáticas de derechos del niño”, puntualizaron.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.