Rectores explicaron por qué le hacen el quite a la reforma

Sánchez ZolezziAunque plantea mejoras sustanti­vas al actual sistema, el proyecto de reforma a la educación supe­rior impulsado por el gobierno sigue sin convencer plenamente a sus principales actores: estudiantes y académicos.

Entre los ejes principales de la inicia­tiva, se contempla la creación de una institucionalidad que regule la calidad y el funcionamiento del sistema de edu­cación superior. Además, fija un meca­nismo para financiar de manera gratuita a los estudiantes de los deciles con menores ingresos.

Entonces, ¿dónde están las falen­cias? Los rectores de la Usach y la UC se juntaron este martes para debatir y ex­pusieron sus respectivos argumentos.

«Lo principal es que no deja confor­me a nadie”, sentenció el representante de la Universidad de Santiago, Juan Ma­nuel Zolezzi. «El proyecto tiene proble­mas serios en cuanto al financiamiento y, respecto a la regulación, si bien es cierto que por primera vez se trata este aspecto, se hace como lo haría cual­quier superintendencia o subsecretaría; se nota que no hubo preocupación”.

El rector de la Usach destacó además que la fiscalización para evitar que se desvíen fondos con fines de lucro es «muy débil”. La normativa establece que quienes desvíen recursos deberán devolverlos y pagar una multa del 50% del monto apropiado.

Otra crítica de Zolezzi fue la «mala mezcla” que se infiere de la reforma, al meter en un mismo saco a todas las uni­versidades privadas, sin distinguir a aquellas que, a pesar de no ser del Esta­do, desempeñan una función pública.

El rector de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez, criticó la poca presen­cia de las universidades regionales y la vaga mención que se hace de la educa­ción técnica profesional. Además, re­chazó el «exceso de control” institucio­nal creado por el Ejecutivo a través de la Subsecretaría y Superintendencia de Educación Superior y del Consejo para la Calidad. A juicio de Sánchez, estos ór­ganos «son asfixiantes, van a regular los cupos en la universidades, el sistema de admisión, dejando muy poco al desarro­llo de la propio de las instituciones”, concluyó.

 

Fuente: Las Últimas Noticias, miércoles 21 de septiembre de 2016.

 

 

Pruebe también

Coloquios de Literaturas en Lengua Inglesa de la UPLA celebran una década de discusión crítica

La décima versión del evento, tendrá como lema “Literaturas contemporáneas: Tiempos, espacios y escritos”, y se realizará el jueves 20 de noviembre, a las 9:30 horas, en la Sala Altazor de la Facultad de Humanidades.