El proyecto artístico, pedagógico y social “Desde Fuera del Centro”, fue seleccionado para participar en el Primer Seminario Internacional de Música y Transformación Social que se realizará en Bogotá, Colombia.
El director de este proyecto, es el compositor y estudiante de Pedagogía en Inglés del campus San Felipe, Francisco Silva Cárdenas, quien viajará en octubre a representar a Chile en el seminario. El proyecto fue seleccionado “por el enorme valor que representa en términos del poder transformador de la música en las sociedades”, calificaron los organizadores.
En esta instancia, el estudiante formará parte de un panel junto a proyectos internacionales, además de dictar talleres de composición, en donde compartirá su experiencia.
El Seminario Internacional de Música y Transformación Social es una iniciativa de la Fundación Batuta y del British Council-Colombia, que se llevará a cabo durante la primera semana de octubre de 2016 en Bogotá.
El evento tiene por objetivo debatir sobre el poder transformador de la música en personas y países en situaciones de vulnerabilidad, permitiendo diálogos entre artistas y gestores culturales de todo el mundo. El seminario contará con cerca de 50 experiencias mundiales, dentro de las cuales, representando a Chile, estará el proyecto “Desde Fuera del Centro”.
Entre los países que participarán se encuentran: Inglaterra, México, Estados Unidos, Ruanda, Brasil, Afganistán, Venezuela, Paraguay, Ecuador, Israel, entre otros.
Para más detalles, visitar http://www.fundacionbatuta.org
El Proyecto
“Desde Fuera del Centro” es un proyecto a cargo del compositor Francisco Silva, y de los monitores Camila Roa (también estudiante de Pedagogía en Inglés UPLA, campus San Felipe) y Pedro Paredes.
“Este proyecto, nació el 2013, y se llevó a cabo con niños y niñas de educación básica de la escuela rural Renacer en Quebrada de Herrera, comuna de Putaendo. Además de talleres de iniciación a la música contemporánea, incluyó la composición de obras para instrumentos de juguete, creadas por Juan Pablo Orrego, Andrés Núñez y por mí, que fueron interpretadas en la misma escuela por el Ensamble de Música Contemporánea de la Pontificia Universidad Católica de Chile, dirigido por Pablo Aranda. Además, Daniela Morales produjo un documental que retrata la experiencia vivida”, explicó el estudiante.
Durante este año, la iniciativa se está llevando a cabo en la comuna de Los Andes con un formato ampliado.
Francisco añadió que “el proyecto actual está dirigido a profesores y estudiantes de quinto básico de las escuelas de la red DAEM de Los Andes, se ha llevado a cabo desde marzo de este año y ha significado un espacio de reflexión, escucha, diálogo y experimentación en torno a la música contemporánea”.
Esta iniciativa culminará durante el mes de septiembre con una serie de conciertos abiertos a la comunidad y con un nuevo documental que se estrenará a fines de octubre. Este proyecto se realiza actualmente con el financiamiento de la Ilustre Municipalidad de Los Andes a través del DAEM y con el auspicio del Centro Cultural de Los Andes y de la Biblioteca Municipal.
Para más información del proyecto, se puede visitar http://desdefueradelcentro2.blogspot.com.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
