Con la entrega simbólica de certificados a profesores representantes de las cinco facultades de carreras pedagógicas, que cursaron el Plan de Habilitación Intermedio (PHInt) , se dio término al programa que benefició a 138 docentes de la Universidad de Playa Ancha.
En el marco de Convenio de Desempeño en Formación de Profesores y ejecutado por la Unidad de Desarrollo Docente, la iniciativa fue diseñada para dar continuidad al anterior Plan de Habilitación Inicial, orientado a la revisión de las prácticas formativas, la autoevaluación de las prácticas y el diseño de un plan formativo en desarrollo desde 2014.
El PHint se desarrolló en concordancia con el proceso de innovación curricular impulsado por la UPLA, y atendiendo el cumplimiento de tres metas: calidad de los procesos, equidad y excelencia pedagógica.
La idea de ejecutar el Plan de Habilitación “respondió a desarrollar un plan en capacitación que nos pone en mejores condiciones para enfrentar los nuevos desafíos que implican una innovación curricular, que está en proceso de implementación y actualización”, precisó el director general de Pregado, Carlos González, Morales.
Junto con felicitar a los profesores que se certificaron, el coordinador de la Unidad de Desarrollo Docente, Javier Vergara Núñez, recordó que los profesionales del siglo XXI “están condenados a estudiar toda su vida profesional, es decir estamos obligados por el imperativo
del avance de la disciplina a estar en constante renovación”.
El director del Departamento de Prácticas, Ángel Bustos Balladares, destacó que con este tipo de planes “estamos trabajando para que egresen de nuestra universidad los mejores profesionales de la región y, ojalá, los mejores profesores de Chile”.
Profesores certificados
Paula Magnère, docente Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, expresó lo difícil de le resultó este programa. “Fue complejo este plan, porque nos presentó el desafío de manifestar que queremos cambiar la forma de garantizar aprendizajes significativos a nuestros estudiantes”.
José Cerpa, académico de la Facultad de Humanidades, manifestó que fue muy importante cursar el PHInt así como participar en reuniones de coordinación de prácticas. “Aquello me situó en el contexto del proceso de innovación curricular y era la respuesta necesaria para poder llegar a los estudiantes en formación de manera coherente con el modelo pedagógico de la universidad”
Claudia Concha, coordinadora docente de Educación Parvularia del Campus San Felipe, evaluó el programa. “Fue muy positivo, muy alineado a los planes innovados. Nos demandó gran esfuerzo dentro de los tiempos que teníamos, porque había que producir. Gracias a él nos permitió postular al Diplomado en Formación Pedagógica”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
