Octubre parte con Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología

semana_ciencia_exploraComo cada año, el Programa Explora de CONICYT invita a una gran celebración: la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología (SNCyT). La comunidad en conjunto se reúne a festejar con entusiasmo la ciencia y su influencia positiva en nuestras vidas, teniendo un tema especial para cada año. Este 2016, la temática central de la SNCyT es “Biomimética: soluciones inspiradas en la naturaleza».

En nuestra región, quien coordina e invita es el PAR Explora de CONICYT Valparaíso, trabajando codo a codo con municipios, instituciones científicas y culturales -públicas y privadas- en redes que se reúnen durante el año; este trabajo se ha expresado en 2015 en más de 100 iniciativas conjunto, llegando a más de 160.000 personas.

La vigésimo segunda SNCyT se realizará entre el 3 y el 9 de octubre de 2016.

Entre las principales iniciativas que se realizan son:

1000 Científicos 1000 Aulas

Los científicos escuchan el llamado y dejan el laboratorio por un día, visitando diversos jardines infantiles y escuelas de toda la región para dar a conocer su trabajo, las características de su especialización y sus motivaciones para despertar en los estudiantes el interés por el quehacer científico.

La Universidad de Playa Ancha será representada en distintos establecimientos por los profesores de las facultades de Ciencias Naturales y Exactas, Ingeniería y Humanidades: Hernán Escobar Zamora, Ivan Alfaro Cortez, José Rubio León, Virginica Rusu, Manuel Contreras López, Guillermo Díaz Fleming, Úrsula Martínez Ortíz, Francisca Montenegro Meneses, Eva Soto Acevedo, Mauricio Jara Fernández y Jean Pierre Francois Sepúlveda.

Actividades Comunales

La Semana de la Ciencia se toma los espacios públicos de las comunas de Valparaíso con ferias científicas, actos escolares, congresos, concursos, charlas, ciclos de cine científico y exposiciones interactivas gestionadas desde las municipalidades de cada comuna.

Días Abiertos

Museos e instituciones públicas y privadas que se dedican a la investigación y cultura, abren sus puertas para invitar a todos a participar en visitas guiadas, charlas, recorridos, exposiciones y talleres en museos y espacios abiertos.

Día de la Ciencia en mi Colegio y en mi Jardín

Estudiantes y docentes desarrollan un programa de actividades didácticas vinculas a la ciencia y la tecnología para celebrar en conjunto la SNCyT. Ferias científicas, obras de teatro, competencias, exhibiciones y concursos son sólo algunas de las iniciativas con las que la comunidad escolar se hace parte de esta festividad.

Fiesta de la Ciencia en el Jardín Botánico Nacional

Una celebración tan multitudinaria, naturalmente debe culminar con una gran fiesta. En nuestra región, el entusiasmo se instala en el Jardín Botánico Nacional de Viña del Mar, escenario natural para juegos interescolares, laboratorios y talleres, entre otras sorpresas. La Fiesta de la Ciencia en el Jardín Botánico es una experiencia inolvidable que invita a grandes y chicos a ver la ciencia con otros ojos.

Pruebe también

Seminario internacional reunió a expertos para abordar la didáctica universitaria en la UPLA

La instancia tuvo a la investigadora de la Universidad Nacional del Sur de Argentina, Dra. Elda Monetti como expositora principal con su panel magistral “Formación docente y didáctica universitaria: sus relaciones”.