Conocer distintas experiencias de trabajo territorial y de vinculación con el medio, fue lo que pudieron hacer la directora y el director ejecutivo del Convenio de Desempeño “Innovación Social para el desarrollo territorial de Playa Ancha” (CD UPA 1301) -implementado por la Universidad de Playa Ancha (UPLA) y financiado por el Ministerio de Educación- durante una reciente visita a la Universidad Nacional de Quilmes, ubicada en la provincia de Buenos Aires, en Argentina.
Ximena Sánchez y Jorge Quezada fueron invitados por el Departamento de Economía y Administración a conocer el Centro de Desarrollo Territorial (CDT) que posee la Casa de Estudios y que realiza instancias similares a las que ejecuta el CD UPA 1301 en el entorno playanchino, donde el objetivo, desde 2014, ha sido generar un modelo de mejoramiento en convivencia y habitabilidad para la comunidad de este cerro porteño.
Durante su estada, que se extendió entre el lunes 22 y jueves 25 de agosto, tuvieron la oportunidad de entablar reuniones de investigación, dictar algunas clases relacionadas con su trabajo en Playa Ancha y fundamentalmente ver cómo se llevan a cabo proyectos colaborativos (economía solidaria y “emprendimientos sociales en salud”) con la comunidad de la provincia de Buenos Aires.
Uno de ellos es el apoyo que el CDT ha brindado a la formación y a la posterior capacitación e inversión de maquinarias para una cooperativa de vecinos que trabajan en la limpieza de aguas contaminadas, a un costo mucho menor que el de una empresa privada.
Al respecto, la directora del Convenio de Desempeño 1301, Ximena Sánchez, junto con destacar las acciones realizadas por este organismo, comentó las diferencias que existen entre la Universidad de Quilmes y las universidades chilenas y particularmente la UPLA, y que dificultan la implementación de iniciativas de la misma magnitud.
“Es importante señalar, además del relevante conocimiento adquirido, que las realidades son diferentes. La Universidad de Quilmes es una universidad pública, estatal, financiada por el Estado; ello le permite tener los fondos necesarios para la vinculación con el territorio y levantar proyectos cooperativos a los cuales le da sustentabilidad, situación muy distinta a nuestro país en el cual las universidades estatales no son financiadas por el Estado (excepto, en un porcentaje muy menor y se financian fundamentalmente por los aranceles) y están bajo las reglas del modelo económico vigente”, afirmó la académica.
En tanto, reconoció la importancia del convenio que dirige ya que “ha permitido establecer trabajo colaborativo con la comunidad de Playa Ancha y financiar investigaciones para estudiantes y académicos e incorporar nuevos instrumentos para la vinculación académica con el medio”, aunque, claro, fue enfática en decir que “no es suficiente” y que aún, queda mucho por hacer.
Cabe señalar que esta visita del equipo directivo del CD UPA 1301 se enmarca, además, en un convenio marco de colaboración firmado en marzo de 2016 entre la Universidad Nacional de Quilmes y la UPLA.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
