30 de septiembre vence plazo para presentar ponencias a Jornada de Enseñanza de las Ciencias 2016

Afiche Jornada Enseñanza de las cienciasEl próximo viernes 30 de septiembre vence el plazo para la recepción del resumen de los trabajos que participarán en la II Jornada Internacional y V Jornada Nacional de Enseñanza de las Ciencias, que se realizará el 27 y 28 de octubre en la Universidad de Playa Ancha, bajo la organización de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, a través del Centro de Estudios en Enseñanza de las Ciencias (CESENCI).

La información la dio a conocer el académico Óscar Caneo, coordinador de Vinculación con el Medio de la facultad y presidente de la comisión organizadora, quien precisó que este evento cuenta con el patrocinio y auspicio de la Secretaría Ministerial de Educación de la Región de Valparaíso.

Caneo llamó “a todos los profesores de aula e investigadores para que envíen sus trabajos, pues ésta es una muy buena instancia para compartir las experiencias de enseñanza y nuevos conocimientos en los diferentes niveles educativos”.

Según precisó, este evento constituye un espacio de discusión en torno a los problemas que plantea la Enseñanza de las Ciencias en los diferentes niveles del sistema educativo. Lo anterior, bajo la perspectiva de los nuevos hallazgos de investigación en los campos disciplinarios, atendiendo a los desafíos de la Reforma Educacional Chilena y los avances tecnológicos que promueven nuevas formas en la enseñanza y el aprendizaje.

El encuentro, que se desarrollará bajo la metodología de conferencias, exposiciones y mesas redondas, está dirigido a profesores de la enseñanza de las ciencias del sistema educativo de la región y el país, tanto del nivel básico como medio, y a los estudiantes del área.

Advierten que, como siempre, la cita contará con destacados especialistas en el tema, tanto de Chile como el extranjero, entre los cuales destacan: doctor Marco Antonio Moreira, Brasil; doctora Andrea Revel Chion, Argentina; doctor Francisco Cordero Osorio, México; y doctor Saul Contreras Palma, Chile.

La comisión organizadora, que espera convocar a más de 200 personas, plantea a los asistentes la oportunidad de compartir con una extensa comunidad de investigadores, docentes, estudiantes y connotados invitados extranjeros, con lo cual se espera contribuir a mejorar la visión respecto de la educación en ciencias.

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.