UPLA implementará modelo de salud y convivencia en escuelas municipales de la región

upla_convenio_convivencia_escolar

Como miembro de la Comisión para la Vida Saludable en Establecimientos Educacionales de la región de Valparaíso, la Universidad de Playa Ancha (UPLA) firmó la carta de compromisos, surgidos del Foro Regional de Salud Pública 2016.

Este evento se desarrolló el 31 de agosto en la Intendencia Regional y congregó a distintos representantes de servicios públicos e instituciones académicas en torno a la implementación de la Ley Nº 20.606, sobre el etiquetado de alimentos y su publicidad.

En la ocasión, la UPLA, representada por su rector, Patricio Sanhueza Vivanco, acordó ser parte de un trabajo intersectorial en el que participan las seremías de Salud, Educación y Trabajo, entre otras instituciones, y que procura la implementación de un modelo de estrategias de hábitos saludables en establecimientos municipales de la región entre 2016 y 2017.

“La universidad contribuyendo a una mejor calidad de vida de las personas y cumpliendo con los propósitos de una universidad estatal y pública de preocuparse por la sociedad y particularmente por las personas más vulnerables, ha firmado este compromiso (…). Creemos que podemos impulsar mayores y más profundos procesos de innovación a la sociedad”, afirmó Sanhueza.

En tanto, la Seremi de Salud, María Graciela Astudillo, destacó la participación de la Casa de Estudios en este proyecto. “Nos facilitan la tarea de salud que es en el fondo promover y trabajar en la prevención de las enfermedades, apuntando justamente a tener una alta calidad de vida y el bienestar de las personas, así que es una gran iniciativa. Felicito a la Universidad de Playa Ancha, siempre comprometida con la salud pública de nuestra región”, manifestó.

Trabajo territorial y colaborativo

Una experiencia de este tipo se ha hecho desde 2014 en tres escuelas pilotos del cerro playanchino, a la que se sumarán pasantías territoriales de estudiantes de las diferentes carreras de la UPLA, particularmente de las facultades de Ciencias de la Salud (Nutrición y Dietética y Enfermería) y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (Pedagogía en Educación Física).

Asimismo y gracias a la previa firma de un Protocolo de Cooperación Institucional con la Dirección de Administración de Educación Municipal de Cabildo, se estableció la aplicación de acciones del mismo tipo en seis escuelas de esta comuna de la Provincia de Petorca.

En ambos casos, se trata de la transferencia del modelo de Salud y Convivencia Escolar, surgido del Convenio de Desempeño “Innovación Social para el desarrollo territorial de Playa Ancha”, implementado por la Casa de Estudios y financiado por el Ministerio de Educación.

Durante lo que queda de 2016 se llevarán a cabo diagnósticos en estos establecimientos para conocer cuál es la realidad y poder elaborar para el 2017 y junto a los respectivos consejos escolares, un Plan de Mejora en Salud y Convivencia Escolar. Dentro de las acciones a considerar, se encuentran por ejemplo: capacitaciones al personal docente, el desarrollo de huertos escolares y talleres de alimentación, deportivos, de prevención de consumo de drogas, de autoestima y de autocuidado, entre otras instancias.

Pruebe también

Puerto Montt: Académica de Dibujante Proyectista UPLA expuso investigación en Universidad de Los Lagos.

María Paz Sánchez participó en el 15° Encuentro de Diseño Urbano con su exposición “Perfil Urbano de la violencia hacia la comunidad LGBTIQ+ en la Región de Valparaíso, Chile”, investigación desarrollada junto al académico de la Universidad de Valparaíso, Enrique Rivadeneira.