Monitores en prevención de VIH/SIDA trabajarán en escuelas de Playa Ancha

capacitacion_vihsida_1Como monitores en sexualidad se capacitaron recientemente, estudiantes de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), que se desempeñan en establecimientos educacionales de Valparaíso. Los jóvenes -pertenecientes a carreras como Nutrición y Dietética, Enfermería y Pedagogía en Educación Física- participaron en un curso impartido por la Seremi de Salud en conjunto con el Consejo Regional de Prevención en VIH/SIDA.

Los alumnos integran el equipo de Salud y Convivencia Escolar del Convenio de Desempeño “Innovación Social para el desarrollo territorial de Playa Ancha” (CD UPA 1301) -implementado por la UPLA y financiado por el Ministerio de Educación- que mantiene una alianza estratégica con el organismo gubernamental y que trabaja en tres escuelas del cerro: Naciones Unidas, Diego Portales y el Liceo María Luisa Bombal.

capacitacion_vihsida_fvilugronFabiola Vilugrón, docente de la Facultad de Ciencias de Salud de la Casa de Estudios y una de las coordinadoras de este grupo, explicó que la importancia de esta capacitación radica en que cerca del 10% de los adolescentes de estas instituciones ya inició actividad sexual, mientras que sólo la mitad habría ocupado preservativo y sólo un 30% habría oído hablar sobre el VIH/SIDA, según cifras de un diagnóstico de salud aplicado en 2015.

Por lo tanto, la académica recalcó que “contar con un equipo que promueva distintos comportamientos protectores es fundamental y no solamente centrado en la promoción de la alimentación sana y de la actividad física, sino que también dentro de estos comportamientos, está la promoción de una sexualidad responsable”.

Las temáticas que se trabajaron en el curso se caracterizaron por tener un enfoque biopsicosocial, que consideró conceptos científicos como el Test de Elisa, pero también aspectos relacionados con sexualidad y afectividad, lenguaje no discriminatorio, sexualidad y género, entre otros.

En ese sentido, la encargada del programa VIH/ITS de la Seremi de Salud de Valparaíso, Viviana Ledezma, junto con destacar el vínculo existente con la UPLA a través de este convenio, detalló que lo que se busca “es transmitirle al joven, que es un derecho estar sano y por lo tanto es una respuesta de autocuidado y que el respeto al otro también significa cuidar al otro. Creo que ese es el mensaje fundamental que necesitamos que el joven de 10 años para arriba entienda”.

capacitacion_vihsida_mgomezMauricio Gómez, estudiante de tercer año de Enfermería de la UPLA fue uno de los participantes de esta capacitación. El futuro profesional de la salud manifestó haber detectado un alto nivel de desconocimiento sobre esta materia, en los alumnos de estas escuelas de Playa Ancha. “Estar aquí me sirve como experiencia para poder transmitírselo a los niños, para que puedan tener información y a la hora de tomar decisiones, estar seguros y protegerse”, dijo.

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.