Funcionarios UPLA que trabajan en IST conforman Comité Paritario de Higiene y Seguridad

cphs_campus_istUn nuevo Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS) se ha confirmado en la Universidad de Playa Ancha, a los seis existentes en los campus Valparaíso y San Felipe se suma otro que integran funcionarios del Laboratorio Servicio Análisis- Área Clínica y Kinesiología que se desempeñan en el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST).

El nuevo Comité se denominará Campus 5 – IST y está conformado por los:

  • Representantes de los trabajadores: Jenny Alegría Arías, Paola García Lazcano y Claudia González Valencia, mientras que los suplentes son José Luis Molina Oliva, Pamela Oyarce Campos y Cristina Rojas Espina.
  • Representantes de la Universidad de Playa Ancha: Danilo Orrego Bazáes, Antonio Pinto Ruz y Carolina Serey Caballería, y Carolina Vergara Rivas, Alejandro Barrera Recabal y Lisette Soto Pedraza, son los suplentes.

Los miembros del CPHS del Campus 5 – IST durarán dos años en sus funciones, pudiendo ser reelegidos. La presidencia la asumió Paola García Lazcano y Antonio Pinto Ruz, es el secretario.

La creación de nuevos comités se sustenta en la normativa vigente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social que establece en el artículo 1º del Decreto Supremo Nº 54 de 1969 que si la empresa tuviere faenas, sucursales o agencias distintas, en el mismo o en diferentes lugares, en cada una de ellas deberá organizarse un Comité Paritario de Higiene y Seguridad.

Respecto a sus objetivos son asesorar e instruir a los trabajadores para la correcta utilización de los instrumentos de protección, vigilar el cumplimiento tanto por parte de las empresas como de los trabajadores, de las medidas de prevención, higiene y seguridad; investigar las causas de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales que se produzcan en la empresa; decidir si el accidente o la enfermedad profesional se debió a negligencia inexcusable del trabajador; indicar la adopción de todas las medidas de higiene y seguridad que sirvan para la prevención de los riesgos profesionales; cumplir con las demás funciones o misiones que le encomiende el organismo administrador del seguro (mutual de seguridad o Servicio de Salud), y, por último, promover la realización de cursos de adiestramiento destinados a la capacitación profesional de los trabajadores.

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.