Desde Manizales, ciudad colombiana capital del departamento de Caldas, arribó hasta la Universidad de Playa Ancha una delegación encabezada por su alcalde, las máximas autoridades de universidades de dicha ciudad, y representantes de la educación y del comercio local, con el objetivo de estrechar lazos y profundizar líneas de trabajo conjuntas.
El encuentro realizado en la sala Atenea del Centro de Estudios Avanzados (CEA) de la UPLA, se enmarcó en una visita organizada por el gobierno regional mediante la cual la delegación colombiana tomó contacto con las universidades de la región de Valparaíso e instituciones públicas y privadas de la zona.
El alcalde de Manizales, Octavio Cardona, destacó la oportunidad de conocer las experiencias exitosas que la UPLA ha brindado a esta región y Latinoamérica.
“Creemos firmemente en el modelo educativo chileno, en los aciertos que ustedes han tenido en beneficio de los chilenos, latinoamericanos y del mundo incluso, por eso hoy venimos con gran humildad a pedirles que nos enseñen, venimos a aprender. Pero también venimos a ofrecer parte de nuestros conocimientos para que ustedes en lo posible se acerquen a Manizales y tengan la oportunidad de conocernos. Porque en Colombia, Manizales tiene un compromiso con el país y es hacer de nuestra ciudad la más educada de Colombia”, expresó Cardona.
La prorrectora de la UPLA, Carmen Ibáñez, en su bienvenida a los representantes colombianos reafirmó la importancia del encuentro referida a la posibilidad de conocerse, hermanar iniciativas y buscar puntos de encuentro para posibles proyectos en conjunto.
“Como universidad tenemos que tener una mirada hacia los vecinos, una mirada hacia Latinoamérica, puesto que tenemos realidades y problemáticas similares, y tenemos que buscar soluciones inteligentes e innovadoras”, dijo la prorrectora. “Sería muy interesante tener un trabajo en conjunto acerca de todas las inquietudes que tenemos como institución, nuestros alumnos se lo merecen”.
Proyección
Durante la jornada, la Universidad de Playa Ancha fue presentada por el director general de Relaciones Internacionales, José Manuel Olivares, el coordinador académico del CEA, Alexis Candia, y la Directora del Núcleo de Creatividad de la UPLA y de la Red de Hacedores, Francisca Keller.
Los profesionales enfatizaron la internacionalización de esta casa de estudios como línea de trabajo de
gran prioridad, los campos desarrollo en investigación, innovación y postgrados con los que se tiene proyección, y se presentó el tema de ciudades creativas, que se trabaja de manera conjunta con la Red de Hacedores.
El director general de Relaciones Internacionales, José Manuel Olivares, precisó que desde su área existe gran interés por gestionar convenios que promuevan las líneas de trabajo y profundización de esta universidad. “El año pasado el rector Sanhueza firmó en Colombia
un convenio con la Universidad de Caldas, para desarrollar el área creativa y de innovación entre ambas universidades”.
Los visitantes realizaron preguntas, expresaron su interés por efectuar trabajos entre instituciones y dejaron las puertas abiertas de Manizales para proyectar colaboraciones mutuas.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
