Más de 300 estudiantes provenientes de 30 colegios y la incorporación de nuevas comunas como Cabildo, La Ligua, San Antonio y San Felipe a la competencia, fue el positivo saldo de la primera etapa de las Olímpiadas de Química, realizadas en la facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la UPLA.
La iniciativa del Departamento de Química y de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, convoca año a año a participar a los estudiantes de segundo, tercer y cuarto año medio en etapas regionales de clasificación. De acuerdo a lo informado por la Dra. Cecilia Rivera presidenta regional de esta instancia y académica de la UPLA uno de los objetivos principales de esta competencia es “incentivar el estudio de las ciencias en los alumnos de enseñanza media, además de que realicen una prueba que les sirve como práctica para la PSU y también para que conozcan nuestra facultad y vean demostraciones de experimentos en laboratorio”.
En la versión del año pasado, continuó la académica, la región de Valparaíso no quedó clasificada para la etapa nacional, por lo que se espera esta vez revertir la situación “todos los años quedamos clasificados, menos el año pasado, por tanto, esperamos que este año sí haya subido el nivel, los profesores han ido mejorando y los estudiantes ganadores en otras versiones asumen el desafío de lograr una mejor ubicación y subir su rendimiento.
Como es una prueba de conocimiento, la idea es que ellos practiquen, entonces se les envían a los profesores del ramo las pruebas de años anteriores y todo el material que ellos requieran, logrando una participación de escolares de colegios particulares, subvencionados y municipales”.
Es muy importante que los estudiantes que tienen un gusto por el área de las ciencias y sobre todo por la química puedan participar de este tipo de competencias puesto que conocen la universidad y se interiorizan sobre el sistema de la PSU “deben traer su carné de identidad y tienen tiempo limitado para rendirla, de esta forma pueden manejar un poco mejor el estrés que sienten cuando llega el momento de rendir esta prueba para postular a la educación superior. Muchos de los alumnos que obtienen lugares destacados aquí son puntajes nacionales. No estudian química, necesariamente, pero sí algunos estudian carreras del área de las ciencias, por lo que esta iniciativa se transforma en una herramienta que pueden utilizar más tarde para orientar su futuro”, finalizó la Dra. Rivera.
Una vez rendida la prueba los estudiantes pudieron conocer la facultad y asistir a un aula abierta para observar experimentos en el laboratorio de química general, demostraciones hechas por estudiantes de esta carrera de la universidad y profesionales del área.
Profesores y competidores opinan
Liliana Baeza, profesora del Liceo Eduardo de la Barra, Valparaíso: “trajimos alumnos de segundo a cuarto año medio del liceo, son 18 en total, y nos interesa participar porque es una manera de acercarse a la ciencia y que los chiquillos compartan experiencias con otros estudiantes. Nos incentiva que les guste esta asignatura que es tan compleja y que puedan demostrar sus conocimientos, además de generar más oportunidades para se formen científicos en el país”.
Alberto Arenas, practicante de pedagogía en química Colegio Juanita Fernández , Reñaca Alto, Viña del Mar: “Participé en el reforzamiento de los alumnos para que vinieran a participar en las olimpíadas, sirve para la motivación en las ciencias y para estudiar. Por ejemplo el reforzamiento era un día viernes y ellos hacían ese esfuerzo extra por asistir , participamos con 6 estudiantes en total en todos los niveles de esta competencia”.
Sandra Díaz Cantillano, profesora de química, Liceo Dr. Roberto Humeres, San Felipe: “Para mí siempre es importante venir a las olimpíadas, siempre hemos participado porque tenemos alumnos motivados a seguir la parte científica y les gusta la química, entonces para mí eso es muy importante. Esto ayuda a que los chiquillos opten por el camino de la ciencia, lamentablemente, casi nunca siguen las carreras pedagógicas”.
Antonia Baeza y Francisca Subiabre, estudiantes del Colegio Cristo Rey de San Antonio, opinaron que la prueba
estuvo difícil, pero ambas estuvieron motivadas a participar para adquirir nuevas experiencias. A Antonia no le gusta mucho la química, sin embargo, ve en esta prueba una opción para aprender más. A Francisca, por el contrario, le interesa la química y las materias relacionadas con las ciencias.
Danae Salas, Sebastián Cárcamo y Matías Vargas, del Liceo José Cortés Brown, Viña del Mar, tuvieron opiniones muy diferentes sobre el nivel de dificultad de la prueba, pero coincidieron en señalar que fue la profesora del ramo quien les incentivó a participar por su buen rendimiento en la materia. También coinciden en su gusto por el área de las ciencias y que esta experiencia suma para aprovecharla una vez que rindan la PSU.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

























