Positivo avance de convenio UPLA y comunidad Williche de Chiloé

Manuel MuñozCon el objetivo de desarrollar actividades de coordinación respecto a distintas líneas de trabajo que considera el convenio de cooperación amplio entre la Universidad de Playa Ancha y el Consejo de Caciques Williche de Chiloé, el director académico del proyecto de educación “Wekimün, Manuel Muñoz Millalonco, visitó recientemente nuestra casa de estudios.

En estos encuentros, Muñoz sostuvo una serie de reuniones con distintos académicos de la Facultad de Ciencias de la Educación y Ciencias de la Salud, específicamente con los académicos de la carrera de Traducción e Interpretación Inglés – Español, a fin de conocer la metodología, el uso de los laboratorios y las tecnologías de la información que utilizan, para aplicarlas allá en la enseñanza del Mapudungun.

“Este viaje fue muy productivo, no solo por las coordinaciones que se hicieron, sino también porque pudimos ver que el estado de avance del convenio es muy bueno y positivo para todos”, sostuvo Muñoz, quien no descartó la posibilidad de solicitar la visita a la isla de una profesora que maneje los softwares y las metodologías de enseñanza de una segunda lengua, para aplicar y adaptar la experiencia pedagógica en el aprendizaje de la lengua nativa. Ello, porque se busca formar a maestros tradicionales en la enseñanza del Mapudungun.

Agregó que, hasta el momento, también se ha conocido el proceso de enseñanza aprendizaje de los Derechos Humanos en el marco del proyecto Wekimün, lo que ha producido un acercamiento más directo con el contralor Luis Bork, responsable de la cátedra en nuestra universidad.

Subrayó, además, la realización del seminario de lenguas minoritarias, que se realizó en conjunto con la UPLA, la Universidad de La Bretaña Occidental de Francia y la Universidad de la Isla Príncipe Eduardo de Canadá.

“Este tipo de actividades busca posicionar temas que tienen que ver con el fomento de la interculturalidad, en un espacio cada vez más compartido entre academias para que se puedan generar nuevos modos para abordar un tema complejo, pero necesario”, dijo el director.

Manuel Muñoz 2En relación a los aspectos principales que se proyectan, mencionó el seminario sobre Educación Intercultural y Derechos Humanos, que se realizará en noviembre próximo; el seminario sobre seguridad alimentaria y derechos humanos (octubre); y el módulo de trabajo de campo con la carrera de Nutrición, que considera la formación de estudiantes en cocina y nutrición tradicional Williche. Todas estas actividades se enmarcan en el trabajo que se realiza con la Facultad de Ciencias de la Educación y la Facultad de Ciencias de la Salud. En forma paralela se sigue avanzando en la confirmación de una OTEC, a través de la Fundación UPLA y futuros proyectos que se desarrollarán con el sello editorial de nuestra institución.

Alcances del convenio

Recordemos que, en términos generales, este convenio considera promover el intercambio de docentes y estudiantes que contribuyan al avance científico y al fortalecimiento de sus recursos humanos, así como también impulsar programas, proyectos y construir redes de investigación que permitan un diálogo fecundo entre el conocimiento científico y el saber tradicional indígena.

Actualmente, el consejo, junto a la Universidad de la Isla Príncipe Eduardo de Canadá (UPEI), gestó el proyecto de educación “Wekimün: Una escuela con y para jóvenes indígenas y sus comunidades”, que cuenta con

con el respaldo financiero de la Oficina de Asuntos Globales de Canadá (Global Affairs Canada – GAC)».

.  El antropólogo Manuel Muñoz Millalonco, explicó que el objetivo es diseñar y desarrollar un modelo de educación intercultural, orientado a los jóvenes de los territorios indígenas más apartados de Chiloé.

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.