El “Ahora o nunca” para Vicente Bianchi

bianchi-vicente_archivo radioUdeChileColumna de Maurice Le-Cerf, académico de la cátedra de Armonía de la carrera de Pedagogía en Educación Musical, Facultad de Arte UPLA.

«El martes 23 de agosto el Ministerio de Educación dio a conocer el nombre del ganador del Premio Nacional de Artes Musicales 2016, siendo el maestro Vicente Bianchi el elegido entre ocho nombres, entre los que figuraban Isabel Parra, Patricio Manns, Horacio Salinas, Gabriel Brncic, Hernán Ramírez, José Vicente Asuar y Luis Merino.

Los méritos para esta denominación fueron presentados al concurso en 17 oportunidades anteriores, pero no fueron reconocidos sino hasta ahora. El maestro Bianchi de 96 años de edad es intérprete pianista, director de orquesta y coro, arreglista, y compositor de más de 150 obras para piano, canto y orquesta, incursionando y fusionando los géneros docto, folklórico, popular y religioso.

Destacan entre sus obras “Misa a la Chilena”, las musicalizaciones a los versos de Pablo Neruda “Romance de los Carrera”, “Canto a Bernardo O’higgins” y “Tonada a Manuel Rodríguez”, entre muchas otras.

Lo destacable entre todos los méritos de este patrimonio vivo de la música chilena, es que a pesar de su muy avanzada edad durante este mes de agosto editó de forma digital su última obra “Chile Fértil” compuesta por diez canciones, obra que fue financiada en su totalidad por el empresario Leonardo Farkas y por petición personal del propio maestro Bianchi», precisó Le-Cerf.

Le-CerfTambién debo destacar el inmenso apoyo de diversas autoridades edilicias, académicas, organizaciones culturales, músicos y artistas de diversos géneros que iniciaron la campaña “Ahora o Nunca” destinada al apoyo para la obtención del galardón.

Los músicos, arreglistas y compositores chilenos le debemos una inmensa gratitud y reconocimiento a la obra de don Vicente, debido a que él acercó y fusionó la música docta con el folclore chileno, para muchos, géneros irreconciliables.

Sus melodías quedarán para siempre en nuestro patrimonio, su figura resonará en la memoria de las futuras generaciones musicales nutriéndonos de algo que debemos reforzar como educadores en el arte musical, nuestra identidad cultural nacional.

El jurado, que esta vez estuvo compuesto por la ministra de Educación Adriana del Piano, el rector de la Universidad de Chile Ennio Vivaldi, el rector de la Universidad de la Serena Nelson Avilés y el compositor chileno Fernando García, y sucediendo al último ganador del certamen, León Schidlowsky, creo que tomó la mejor decisión de premiar a Vicente Bianchi, por ser uno de los más destacados músicos, arreglista y compositor de la escena musical chilena».

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.