Poco tiempo queda para que se empiecen a desarrollar en Playa Ancha, los cinco proyectos que fueron recientemente seleccionados en la Convocatoria 2016 de la Incubadora Universitaria de Procesos Cooperativos (IUPC), enmarcada en el Convenio de Desempeño “Innovación Social para el Desarrollo Territorial de Playa Ancha” (CD UPA 1301) -implementado por la Universidad de Playa Ancha (UPLA) y financiado por el Ministerio de Educación.
Dichas iniciativas, que pertenecen a distintas facultades y unidades académicas de la UPLA, comenzarán su ejecución a partir de septiembre.
Cada una de ellas, aborda temáticas como el fomento de la participación social, la recuperación y hermoseamiento de espacios públicos, y la valorización del patrimonio; considerando un trabajo colaborativo y bidireccional entre la comunidad universitaria (estudiantes y profesores) y los vecinos del cerro.
“Se trata de propuestas que -en diversos ámbitos- buscan mejorar las condiciones de vida en el entorno playanchino, articulando los saberes académicos y de los estudiantes con aquellos que tienen los habitantes”, explicó el director ejecutivo del CD UPA 1301, Jorge Quezada.
El 18 de agosto se realizó una reunión con los gestores con lo cual se dio inicio al proceso de incubación. En la ocasión, los encargados de los proyectos presentaron los objetivos y alcances de cada una de estas ideas. Una de ellas fue Maritza Farlora, académica de la Facultad de Humanidades y coordinadora del Magíster en Gestión Cultural de la UPLA, quien se refirió a las “Rutas viajeras playanchinas: Sistematización y puesta en valor de la historia y prácticas culturales del sector bajo de Playa Ancha para la elaboración de una ruta patrimonial del sector”.
“El objetivo está asociado, fundamentalmente, desde el punto de vista académico del Magíster en Gestión Cultural, a la posibilidad de incidir en la vinculación con los vecinos en una lógica que se relaciona con ver al gestor cultural como un sujeto que no sólo organiza la creación, sino que más bien apoya a la ciudadanía, a la cohesión social”, comentó Farlora, quien agregó que la finalidad es capacitar a la comunidad para que pueda identificar qué es patrimonio y qué no, y lo pueda plasmar en una ruta.
Cabe señalar que, ésta y el resto de las iniciativas seleccionadas por la IUPC serán apoyadas por la Unidad de Innovación Social del Convenio de Desempeño, hasta fines de año, que es cuando termina el período de implementación.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
