Facultad de Ingeniería acoge programa de tutoría integral

DSC_0079Un llamado a los estudiantes de primer año de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Playa Ancha a aprovechar el Programa de Tutoría Integral, Facing-UPLA, que contribuye a la calidad de los aprendizajes, realizó su directora Dra. Bianca Dapelo.

A dos años de implementar la estrategia integral de apoyo tutorial financiada por el Ministerio de Educación, y ante el positivo impacto académico obtenido en los estudiantes, Facing-UPLA se alojará institucionalmente en la Facultad de Ingeniería.

Así lo informó la Dra. Dapelo y el director alterno del programa, Luis Espinoza, quienes destacaron que la iniciativa enfatiza la formación profesional y aplicación de metodología de aprendizaje basado en problemas, adaptada al desarrollo de compestudiantes_ingenieria_uplaetencias específicas.

Facing UPLA fue diseñado para satisfacer las exigencias de logro académico de los estudiantes de primer año de carreras ingenieriles, en dos asignaturas específicas: álgebra y cálculo diferencial.
“Se trata de una triada que se articula en torno a la metodología innovadora ABP 4×4, que permite integrar diversidad con una meta en común”, dice la Dra. Dapelo.

La académica explica que el programa considera tutoría a cargo de ingenieros exalumnos de la UPLA, que asumen el acompañamiento académico de álgebra y cálculo diferencial, dos sesiones por semana.

“Además, articula tutoría psicosocial. Apoyo para desarrollar habilidades sociales, enfrentar situaciones de estrés, consolidar la vocación y elección de la carrera. A ello se suma el apoyo que otorgan estudiantes destacados de ingeniería en talleres de nivelación, y tutoría entre pares”, precisa Dapelo.

Identificación con la carrera

Luis EspinozaLuis Espinoza, director alterno de Facing-UPLA afirma que se cuenta con el apoyo de Univelación para los talleres. “Lo medular es que los jóvenes se identifiquen con la carrera y evitar la deserción temprana, que en ingeniería es de un promedio del 30%”.

La Facultad de Ingeniería, dice Espinoza, unió este programa a las estrategias internas, al consensuar un período de estudio en el cual a las 12:00 horas, los estudiantes de primer año acuden al primer piso de la Biblioteca Central para acceder a las tutorías académica y psicosocial.

edificio de Ciencias e IngenieríaEl programa hereda las exitosas experiencias de capacitación a profesores, mediante expertos en metodologías activas, así como la inducción a la profesión, a través de la cual los jóvenes visitaron en 2015 empresas y asistieron a seminarios para conocer la profesión en terreno. Igualmente, se becó con estada corta en universidades de Antofagasta y Católica del Norte a 10 jóvenes comprometidos con la iniciativa, que destacaron en rendimiento en las asignaturas clave.

Monitoreo y seguimiento

Los académicos informaron que es fundamental el monitoreo y seguimiento de los estudiantes. Para ello desarrollaron un sistema informático que permitirá registrar la evolución de jóvenes en la tutoría y nivelación académica y psicosocial. Los profesores de álgebra y cálculo podrán ingresar las calificaciones de dichas asignaturas y los tutores podrán ver la evolución de los futuros ingenieros.

Esta estructura de oportunidades que se institucionaliza, complementa el proceso de interacción pedagógica en el aula y puede convertirse en modelo replicable a otras facultades.

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.