Rol de las universidades en la aplicación de sistemas de gestión ambiental

sem_gestion_ambientalEntregar una visión global de la aplicación de la gestión ambiental y producción limpia en el ámbito universitario en Chile y Brasil fue el objetivo del Segundo Seminario Internacional “Sistema de Gestión Ambiental en la universidad”, organizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Playa Ancha y el Consejo Zonal Valparaíso del Colegio de Ingenieros de Chile A.G.

La decana (s) Verónica Meza, junto con dar la bienvenida, detalló los alcances que tienen los Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) en procesos, productos y servicios a fin de aumentar la eficiencia y reducir los riesgos para los seres humanos y el ambiente.

sem_gestion_ambiental_veronicamezaEn ese sentido, recalcó el trabajo que realiza la institución a través del Campus Sustentable y la necesidad que involucre a toda la comunidad.

Una labor similar es la que se lleva a cabo en la Universidad Federal de Goiás, Brasil. De esta experiencia expuso uno de sus académicos, el Dr. Emiliano Lôbo de Godoi de la Escuela de Ingeniería Civil y Ambiental, quien -además- visitó la UPLA en el marco del programa Escala Docente de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM).

El especialista valoró la posibilidad de conocer la realidad chilena y de la UPLA y destacó las acciones que se realizan con tratamiento de aguas servidas y la gestión de energía con paneles fotovoltaicos.

sem_gestion_ambiental_emilianoloboRespecto a la gestión ambiental aseveró que no conoce fronteras. “No es de una universidad o de un país, todos nosotros tenemos que preocuparnos por la gestión ambiental y la universidad tiene la obligación de realizar estas gestiones para indicar a la sociedad cuál es el mejor camino, qué proyectos tienen menor impacto en la población y en el medioambiente, cuáles son las vías para una vida más saludable y segura. La universidad no solo tiene que hacer investigación, tiene que abrir sus puertas para que la comunidad entre en la universidad para que conozca, use y disfrute del conocimiento, por lo tanto creo que la universidad tiene un papel fundamental en generar conocimiento y divulgarlo en la sociedad”.

En esa línea la Secretaria Regional de Producción Limpia Valparaíso, Verónica Baquedano Cortés, agregó que la producción limpia o la gestión ambiental es un tema que todos deben abordar.

sem_gestion_ambiental_veronicabaquedano1“Las universidades deben educar, es su misión. En el educar es importante considerar la conciencia ambiental, por lo tanto el aporte de la universidad es esa, ya que están formando profesionales que van a tener que incorporar estas temáticas en su quehacer, van a tener que transmitirlas donde ellos estén. Por ello, creo que es vital que se incorporen asignaturas específicas en todas las carreras, que les de una visión más completa o integral de algunos temas para abordarlos”, propuso.

Al término de la jornada la directora del Departamento de Medio Ambiente de la Facultad de Ingeniería y responsable institucional del Campus Sustentable UPLA, Eva Soto Acevedo, dio cuenta de este acuerdo de producción limpia que suscribió la casa de estudios junto a 21 universidades del país en 2012.

sem_gestion_ambiental_evasotoLa académica dijo que la UPLA, es una de las instituciones de educación superior en la Región de Valparaíso que va más adelantada en el logro de metas. Éstas dicen relación con transferir conocimientos sobre sustentabilidad a los futuros profesionales, establecer metas en reducción de agua y energía, medir la huella de carbono corporativa, y manejar integralmente los residuos sólidos.

Explicó, además, que próximamente una empresa dependiente del Ministerio de Economía realizará una auditoría de lo hecho y lo pendiente. Por lo que planteó que espera junto al Comité de Sustentabilidad abordar las tareas pendientes y con ello superar el 75 por ciento de las metas cumplidas, que es lo que se exige para recibir el Sello de Sustentabilidad.

“Si somos objetivos tenemos más del 75 por ciento de las metas cumplidas, por lo que esperamos tener el sello, pero para eso también es necesario que toda la comunidad esté enterada de lo que se viene y del Acuerdo de Producción Limpia que ejecutamos a través del Campus Sustentable UPLA”, concluyó Eva Soto.

Pruebe también

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Alessandro Monteverde Sánchez y Felipe Vergara Lasnibat, docentes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, escribieron “Economía desde una perspectiva humanista y crítica”, que reúne conocimientos de economía, historia económica y fundamentos formativos orientados a la educación financiera escolar.