Rector UPLA asiste a audiencias en el caso de Nicole Sessarego

acto-in-memorian_nicole-sessaregoA nuestros alumnos los acompañamos hasta el final. Con estas palabras, el rector de la Universidad de Playa Ancha, Patricio Sanhueza Vivanco, anunció su asistencia a las audiencias en Argentina para determinar los hechos que provocaron la muerte de la joven estudiante de periodismo, Nicole Sessarego, quien fue asesinada en julio del 2014 mientras cursaba su intercambio en la Universidad de Buenos Aires.

Sanhueza precisó que su viaje se enmarcó en una solicitud del consulado de Chile en Argentina, pero también en una motivación personal de acompañar a la madre de la estudiante, Shirley Bórquez, en orden a que las autoridades deben estar con sus alumnos hasta el final.

La máxima autoridad universitaria agregó que se trata de un crimen horroroso y de una tremenda injusticia, razón por la cual espera que el responsable reciba el castigo que corresponde. Sostuvo, además, que no solo estaría presente en este juicio, sino que también prestará toda su colaboración para que se sancione al culpable de una manera ejemplar.

“A través de este acompañamiento, entregamos un mensaje a la comunidad que da cuenta de la relación que la universidad tiene con sus estudiantes, a quienes apreciamos, apoyamos y protegemos. Además, nos vinculamos con sus familias y estamos en la alegría y el dolor con ellos. Por lo tanto, es una señal de que sus autoridades -y el rector en particular-, están pendientes de cada caso, especialmente de éste, que es excepcionalmente dramático”, afirmó Patricio Sanhueza.

Proceso

14720708827_b1729b49b8_zDe acuerdo al cronograma, el jueves 11 de agosto comenzó en Argentina el juicio oral que busca determinar y condenar al responsable de la muerte de la estudiante Nicole Sessarego.

La Fiscalía plantea que el autor del homicidio es Lucas Azcona (23), quien fue filmado por cámaras de seguridad mientras perseguía a la joven.

El juicio considera el testimonio de unos 60 testigos, entre ellos la madre de la joven, la porteña Shirly Bórquez, quien expresó su fe en los resultados de esta instancia judicial. “Espero que los jueces hagan su trabajo y la condena sea la más alta posible”, afirmó.

La abogada de la familia, Patricia Anzoátegui, agregó que «se pudo probar que Azcona estuvo en el lugar del hecho porque se cortó y se encontró su ADN allí”. La profesional agregó que varios compañeros de trabajo del imputado lo vieron lastimado en la mano el día del homicidio.

El principal imputado fue procesado por «homicidio agravado por haber sido cometido en razón de odio de género”.
El asesinato de la joven ocurrió 15 de julio de 2014 en el hall principal del edificio de Don Bosco 4109, de Almagro.

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.