Académico brasileño realiza pasantía en Facultad de Ingeniería UPLA

emiliano_lobo_brasil_upla_115 días estará en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Playa Ancha, el Dr. Emiliano Lôbo de Godoi, académico de la Escuela de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad Federal de Goiás, Brasil.

Su estada en Chile es financiada por el programa de movilidad Escala Docente de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM), que promueve el intercambio de académicos e investigadores para que éstos desarrollen funciones universitarias de enseñanza, investigación, extensión y gestión universitaria en la institución de destino.

En la UPLA, el Dr. Lôbo de Godoi fue recibido por el director general de Relaciones Internacionales, Dr. José Manuel Olivares Villarroel, quien valoró su presencia en la institución.

emiliano_lobo_brasil_upla_2“Es muy importante para nosotros poder recibir a académicos que hagan un aporte a nuestra universidad y que participen en red para poder incorporarse a los proyectos y líneas de desarrollo, en este caso, de la Facultad de Ingeniería. Unidad que tiene una política de desarrollo que se relaciona con su trabajo de investigación como el tratamiento y purificación de aguas, energías renovables y temas medioambientales en general. Por tal motivo, agradecemos su presencia, su colaboración y le deseamos una feliz estada en la Universidad de Playa Ancha y en Valparaíso”, declaró el directivo UPLA.

El profesor de la Universidad Federal de Goiás, especialista en Planificación y Gestión Ambiental y con una vasta experiencia en normativas ambientales, dijo sentirse como en casa y agradeció el recibimiento de las autoridades universitarias y de los académicos de la Facultad de Ingeniería.

Agregó estar muy interesado en generar conocimiento compartido que aporte a la academia y a la comunidad. “Es muy importante que la Facultad genere conocimiento que sea la base de políticas públicas en el área del medio ambiente, porque es fundamental proponer soluciones que sean viables ambientalmente, socialmente y económicamente”, enfatizó.

emiliano_lobo_brasil_upla_4En la recepción, el Dr. Lôbo de Godoi estuvo acompañado por la académica del Departamento de Medio Ambiente de la Facultad de Ingeniería, Dra. Marisol Belmonte Soto, quien destacó su presencia en la UPLA pensando en que puede contribuir en varias instancias en las que trabajan como el Campus Sustentable y comparar el sistema de gestión ambiental de ambas instituciones.

“La visita del profesor Emiliano nos abre las puertas respecto a un ámbito que nos compete en el ámbito de la Ingeniería como es la escasez de normativas y la planificación de gestión ambiental que para nosotros es fundamental, además de las energías renovables que ya la Facultad a través de la directora del Departamento de Medio Ambiente, Eva Soto Acevedo, está llevando a cabo”, detalló la Dra. Belmonte.

Seminarios abiertos a la comunidad

emiliano_lobo_brasil_upla_5Los académicos de la Facultad de Ingeniería UPLA han organizado una serie de actividades académicas con el objetivo de aprovechar al máximo los saberes y experiencia del Dr. Lôbo. Es así como para el lunes 8 y viernes 12 de agosto se desarrollarán dos actividades, abiertas a la comunidad.

Iniciando la semana, en el Consejo Zonal de Valparaíso del Colegio de Ingenieros de Chile, se hará un taller internacional donde el Dr. Lôbo hablará sobre los beneficios de la aplicación de la gestión ambiental en empresas pequeñas, el otorgamiento de licencias ambientales y la planificación de los residuos sólidos.

El viernes 12 en la Facultad de Ingeniería se realizará un seminario internacional donde se compararán los sistemas de gestión ambiental de Brasil y el campus sustentable de Chile, en la cita se espera tener la presencia de algún representante de Producción Limpia Regional.

Emiliano Lôbo de Godoi

emiliano_lobo_brasil_upla_3Se graduó en Ingeniería Agronómica de la Universidad Federal de Viçosa (1988), tiene una maestría y doctorado en Agronomía de la Universidad Federal de Goiás. Es maestro de nivel superior de la Universidad Federal de Goiás, en la Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental.

Tiene una vasta experiencia en gestión y planificación ambiental en las áreas de implementación de sistemas de gestión ambiental, gestión de la construcción del medio ambiente y control ambiental de las fuentes de contaminación.

Se desempeñó durante 20 años en el Ministerio de Medio Ambiente y en la Secretaría de Medio Ambiente en licenciamiento y normativas ambientales vinculado a la academia, es decir en el establecimiento de normativas con base en la investigación. Además, representa a la Universidad Federal de Goiás en el Consejo Nacional del Medio Ambiente.

Pruebe también

Estudiantes de Periodismo UPLA recibieron credencial de prensa en emotiva Ceremonia de Investidura

El documento les permitirá acceder a espacios para reportear, conseguir fuentes de información y acreditar su calidad de alumnos y alumnas de la carrera.