Docente de la Facultad de Educación participa activamente en congresos en España

alejandro_verdugo_upla_españa1Una intensa agenda de compromisos académicos en España tiene el profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación, Alejandro Verdugo Peñaloza, quien cursa un doctorado en Educación en la Universidad Autónoma de Barcelona.

Ejemplo de ello, han sido su participación en eventos académicos de gran relevancia como el XVI Congreso Nacional y VII Congreso Iberoamericano de Pedagogía que organizó la Sociedad Española de Pedagogía y la Universidad Complutense de Madrid.

En la cita se reunieron investigadores de la educación, pedagogos, maestros, educadores sociales y diversos profesionales del mundo educativo para reflexionar juntos sobre la “Democracia y Educación en el Siglo XXI”.

alejandro_verdugo_upla_españaAlejandro Verdugo presentó el póster “Las preguntas que surgen en los futuros docentes durante las prácticas y su relación con los estándares de egreso”.

Las conclusiones de este estudio, explicó el académico UPLA, refieren a que la experiencia es un elemento clave, pero insuficiente si no se acompaña de procesos reflexivos, siendo las preguntas que se plantean los estudiantes, en su contexto de práctica, un recurso pedagógico que promueve esta relación y el desarrollo profesional.

Las preguntas planteadas por los estudiantes durante las prácticas, detalló tienen relación con los 10 estándares pedagógicos, principalmente con los estándares E5 y E10, los que buscan responder a preguntas sobre la gestión de la clase, la creación de un ambiente propicio para el aprendizaje y las características del sistema educacional, las cuales surgen desde sus experiencias y procesos de reflexión.

Desde las categorías, se interpreta, que los estudiantes solicitan estrategias para abordar distintas labores de su quehacer docente. Que la vocación genera certezas e inseguridades, en los distintos momentos de la formación y que la dimensión personal es el soporte del actuar profesional. De estos aspectos se refirió el doctorando Verdugo a los asistentes a este congreso.

alejandro_verdugo_upla_españa_ciduiPosteriormente, asistió al IX Congreso Internacional de Docencia Universitaria e Innovación (CIDUI) que abordó los “Impactos de la innovación en la docencia y el aprendizaje”, cuya sede fue Universidad Autónoma de Barcelona.

La jornada tuvo por propósito crear un espacio de intercambio y análisis del impacto de las diferentes experiencias de innovación docente y aprendizaje en la educación superior en estos últimos años.

En ese contexto, el también integrante del Departamento de Prácticas participó con el póster “Análisis del eje de prácticas: Hacia una formación integral del estudiante de pedagogía. Universidad de Playa Ancha, Chile”.

Allí planteó que las prácticas deben ser tempranas, graduales y progresivas, que fortalezcan la transversalidad y articulación de las competencias que el futuro profesional va adquiriendo a lo largo de su formación; que permitan a los estudiantes experimentar en una realidad escolar concreta, sus habilidades socioemocionales y el trabajo profesional para el cual se prepara y evalúe formativamente su desempeño.

La práctica, concluyó, cumple un rol trascendental en el desarrollo de competencias, favoreciendo la transferencia y movilización de saberes a situaciones laborales.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.