Crear un comité de lactancia materna en la Universidad de Playa Ancha, es uno de los objetivos de la carrera de Nutrición y Dietética de la Facultad de Ciencias de la Salud, cuyo proceso se inició este viernes con la jornada “Conocimiento de la lactancia materna” que organizó la coordinación de la carrera y el Centro de Estudiantes.
Así lo informó Doris Álvarez Silva quien, además de ser la académica coordinadora, es la representante de la universidad en la Mesa de Lactancia Regional que funciona en la Seremi de Salud. La docente explicó que el plan es instalar monitores de lactancia materna en nuestra universidad, para lo cual cuentan con la asesoría de la Universidad de Valparaíso, a través de la comité de lactancia materna de la Escuela de Obstetricia.
“Decidimos replicar la experiencia de la Universidad de Valparaíso, a través de la creación del comité de lactancia en la UPLA. Esto implica que en agosto asistiremos a Santiago para formarnos como monitores, a fin de socializar esta idea dentro de la carrera de nutrición y luego ampliarlo a otras instancias universitarias”, dijo Doris Álvarez.
Precisó que los futuros monitores se formarán para capacitar a la población interna y externa a la universidad (en un proceso abierto de vinculación con el medio) a través de la enseñanza de las técnicas de amamantamiento, de refrigeración y manipulación de la leche, además de resolver dudas y acompañar el proceso de lactancia.
La académica destacó, además, la necesidad de reconocer la importancia de la lactancia, pues -dijo- es el primer alimento que recibe el recién nacido, es el que necesita y, además, es irremplazable.
La obstetra Natalia Baeza (una de las expositoras), explicó que en esta jornada entregaron los conocimientos básicos para que los estudiantes puedan desempeñarse adecuadamente en una feria promocional, en el taller de las prácticas clínicas, en la comunidad o entre sus pares. Junto con ello, destacó el valor de los comités, como instancias válidas de promoción de la lactancia materna.
“De acuerdo a nuestra experiencia, los comités tienen la ventaja de que son mucho más cercanos a la comunidad. Además, como se trata de participación voluntaria, resulta mucho más enriquecedor para los participantes. Por lo tanto, nos alegramos que la Universidad de Playa Ancha haya resuelto sumarse a esta acción”, concluyó.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
