Ocho estudiantes de la Universidad de Playa Ancha participaron en la Escuela de Invierno “Extensión, Integralidad y Desarrollo en Territorios Campesinos” organizada por la Universidad Estadual Paulista (UNESP), Brasil, en el marco de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM).
El objetivo fue realizar una experiencia teórico-práctica junto a organizaciones sociales campesinas, basada en la concepción de la extensión crítica y la integralidad con enfoque en el desarrollo territorial, que contribuyera a la formación de docentes y estudiantes de universidades de la AUGM, Centro América y el Caribe.
Entre el 20 y 24 de junio y apoyados por la UPLA, viajaron hasta la ciudad Presidente Prudente ubicada en Sao Paulo, para profundizar las propuestas seleccionadas por la organización, los siguientes estudiantes: Fabián Riquelme Basualto y Julio Ahumada González de Sociología; Carlos Enrique Cruz Bravo de Periodismo; Pablo Villarroel de la Hoz y Valeska Gálvez Huinca de Pedagogía en Inglés (campus San Felipe); Gabriela Ibacache Catalán de Pedagogía en Educación Diferencial; Luis Andrés Villalón de Pedagogía en Educación Física y Camila Paz Álvarez Salazar de Pedagogía en Educación Básica con Mención en Educación Rural y Desarrollo (campus San Felipe).
El director general de Relaciones Internacionales, Dr. José Manuel Olivares, consideró fundamental la posibilidad brindada a los jóvenes de esta casa de estudios de acceder a estudios territoriales, actividades interculturales y visiones de educación rural, por constituir líneas de estudios que son parte del desarrollo estratégico de la UPLA.
“Luego de esta experiencia los estudiantes representantes de nuestra universidad retornaron fuertemente motivados y agradecidos por la oportunidad otorgada. Además, reconocieron el excelente trato recibido, la posibilidad de compartir con alumnos de diversos países latinoamericanos movidos por la temática territorial y la posibilidad de formar redes de apoyo entre las
universidades participantes, incluyendo la invitación para publicar su trabajo en la revista NERA, órgano representativo del Núcleo de Estudios de la Reforma Agraria de Brasil”, sostuvo el Dr. Olivares.
En consideración a estas proyecciones, la Dirección General de Relaciones Internacionales decidió difundir la riqueza de los trabajos territoriales efectuados por los estudiantes, por lo que trabaja en la organización de una Jornada de Estudios Territoriales en el campus San Felipe y en la oportunidad de difundir las alternativas de movilidad extranjera que los estudiantes pueden efectuar a través de las redes de la institución.
Protagonistas
Conocer las familias y el trabajo de los campesinos con los que se vincula la UNESP, así como conocer el Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierras de Sao Paulo, marcaron a la estudiante de Pedagogía en Inglés del campus San Felipe, Valeska Gálvez Huinca, de sangre mapuche.
“Es un trabajo hermoso lo que han hecho. Me encantaría hacer algo con el pueblo mapuche, ya que este proyecto consiste en entregar herramientas a los campesinos, sin alterar su cultura ni costumbres para instruirlos en sus tierras, cómo trabajarlas y vivir de ellas. Incluso han preparado a los hijos de los campesinos con títulos universitarios, para que vuelvan a sus tierras y contribuyan con su comunidad. A futuro quieren construir una universidad para ellos. Lo encontré maravilloso y no es imposible de hacer”, precisó.
Luis Andrés Villalón de Pedagogía en Educación Física viajó a Brasil para capturar la esencia de ser un agente activo de extensión mediante la investigación participativa en la comunidad rural Mirande do Paranapanema.
“Al momento de vincular la extensión universitaria con el trabajo social y mis intereses encontré motivos sólidos y fundados de continuar la labor de ser un agente de extensión, pues es una dimensión importantísima en cualquier grado universitario por su fuerte arraigo en el trabajo de carácter social. Esto es lo que principalmente motiva las prácticas de extensión: trabajar para el pueblo, la equidad y justicia social”, explicó.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
