Marcela Prado Traverso, académica titular Facultad de Humanidades: sobre financiamiento a las universidades del Estado

La universidades del Estado (CUECH) que han sufrido un debilitamiento gradual y una desatención del Estado desde tiempos de la dictadura, debieran recibir un trato preferencial por ser tales, esto porque su misión es el servicio público y la respuesta a las demandas de país en todas las áreas del saber. Las universidades privadas del CRUCH reclaman un mismo trato por ser también universidades públicas, como alegan sus rectores, pero esta condición no se las da el hecho de hacer un servicio público, sino de si pertenecen al Estado o a corporaciones privadas que cuentan con otros medio de financiamiento, (iglesia, empresas, otros)

El trato preferencial será, por un tiempo, una suerte de discriminación positiva que permitirá una sana competencia en condiciones de igualdad. Igualada la cancha, dejará de serlo y deberá mantenerse como fuente fundamental y legítima de financiamiento de las instituciones del Estado.

Hoy, el sistema mercantil que rige a las universidades, las ha puesto en un plano tal de desigualdad (apoyos basales proporcionales a su productividad) esta última directamente vinculada a la precarización estructural, particularmente de las universidades estatales regionales (AUR) que esta reforma histórica debiera revertir.

Ahora, en otra arista de esta reforma, el argumento de la segregación social que está también detrás de la defensa de la gratuidad universal, es un tema más complejo que podremos seguir conversando en este espacio de diálogo y debate. Se agradece la iniciativa.

Pruebe también

Rector González es nuevo vicepresidente de la Agrupación de Universidades Regionales

Rectoras y rectores de AUR le dieron su respaldo para integrar la directiva durante el período de un año.