Marco Antonio Muñoz obtiene doctorado en México

Dr. Marco Muñoz (1)Con la distinción honorífica “Summa Cum Laude”, otorgado por la Secretaría de Educación Pública del Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, el arquitecto Marco Muñoz del Campo, actual director general de Infraestructura de la Universidad de Playa Ancha, obtuvo el grado de doctor en Educación Permanente.

El profesional alcanzó este grado, luego de cursar exitosamente estudios de Doctorado en el Centro Internacional de Prospectiva y Altos Estudios del Estado de Puebla entre 2013 y 2016.

La ceremonia se realizó en Puebla, el sábado 25 de junio pasado, tras presentar la tesis doctoral “Formación de valores patrimoniales, en el espacio público de un territorio culturalmente significativo, a través de la Educación Permanente”, investigación desarrollada con el Patrocinio del Convenio de Desempeño “Innovación Social para el Desarrollo Territorial de Playa Ancha” que cuenta con el financiamiento del Ministerio de Educación del Gobierno de Chile.

El sínodo estuvo compuesto por el Dr. Luis Benavides Ilizaliturri, la Dra. Rossana Schiaffini Aponte y la Dra. Lucía Bustos Aguilera y contó con la presencia de delegadas de la Secretaría de Educación Pública y del arquitecto Sergio Vergara Berdejo, gerente del Centro Histórico y Patrimonio Cultural de la Ciudad de México.

Investigación

Dr. Marco Muñoz (2)Muñoz explicó que la investigación consistió en desarrollar una experiencia de educación permanente, basada en el derecho de todo ciudadano a educarse, apuntando a nuevas formas de abordar la educación del patrimonio. Fue así como, bajo el paradigma de la investigación-acción participativa, mediante la metodología prospectiva y la sistematización como estrategia de aprendizaje a partir de la práctica; un grupo humano dispuesto a aprender del trabajo colectivo, se construyó conocimiento compartido -participando dialógicamente de grupos de discusión que protagonizan y aprenden de esta experiencia- formulando propuestas y empoderándose de la responsabilidad de transferir los valores patrimoniales de un territorio, mediante la difusión y puesta en práctica de los aprendizajes logrados.

“Derribando los muros de la educación formal, la investigación se extendió al espacio ciudadano, sustentada en la concepción de los espacios como universos de interacción social que por sí mismos educan y cuya aplicación persiguió la formación de valores patrimoniales en el contexto en el que se manifiestan y en presencia del grupo humano que los habita”, explicó el nuevo doctor.

MArco Muñoz en México (2)Sostuvo, además, que a partir de la experiencia de recorrer y observar el territorio, como protagonistas de procesos de aprendizaje en sociedad, un grupo humano es partícipe de una acción transformadora que deja una huella capaz de penetrar el tejido social y favorecer la conservación, fortalecimiento e incremento del patrimonio de Playa Ancha. Éste corresponde a uno de los lugares donde subyace parte importante de la capacidad creadora de la cultura universal de siglo XIX que confiere a la ciudad de Valparaíso la posibilidad de formar parte de la Lista del Patrimonio Mundial, como poseedora de una historia llena de acontecimientos sociales de significativo valor como herencia de la Humanidad

El proceso investigativo contó con la participación de vecinos del barrio de Playa Ancha, organizados en la Junta de Vecinos “Arturo Prat” N°116, quienes luego de un programa de talleres desarrollados durante el primer semestre del año 2015, hoy lidera distintas actividades como promotora educativa, a partir de los resultados logrados y de los distintos programas que lleva a cabo el Convenio de Desempeño entre la Universidad de Playa Ancha y el Ministerio de Educación de Chile.

Dr. Marco Muñoz (3)Dentro de las actividades desarrolladas por el Dr. Muñoz desarrolló un proceso similar en  Cholula – México. En dicha oportunidad, los talleres de participación contaron con estudiantes, maestros y profesionales de la Escuela Normal Federalizada del Estado de Puebla, quienes trabajaron en la elaboración de un registro valorado del patrimonio construido del barrio de San Pedro Cholula, en una experiencia de aprendizaje y generación de conocimiento para la formación de valores patrimoniales en la quinta ciudad habitada más antigua del mundo.

El Dr. Marco Muñoz es arquitecto por la Universidad de Valparaíso 1994, magíster en Pedagogía Universitaria por la Universidad de Playa Ancha 2006, especialista en Registro de Patrimonio Arquitectónico por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid – España 2004. Además, es académico e Investigador de la Facultad de Arte UPLA desde 1997 y actual director General de Infraestructura de la Universidad de Playa Ancha desde 2007.

Pruebe también

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Alessandro Monteverde Sánchez y Felipe Vergara Lasnibat, docentes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, escribieron “Economía desde una perspectiva humanista y crítica”, que reúne conocimientos de economía, historia económica y fundamentos formativos orientados a la educación financiera escolar.