TASC_UP UPLA: Desde la diferencia y con la diferencia generando igualdad

Bian Dapelo patio 1Con un 60 por ciento de retención y la participación de 312 estudiantes de los niveles de tercer y cuarto año de enseñanza media el programa de Talento Académico Socialmente Constructivo, TASC_UP, dirigido por la Dra. Bianca Dapelo, cumple su segundo año de implementación.

Este convenio de desempeño de mediano plazo que comenzara con 40 estudiantes y dos liceos municipales ha logrado que los estudiantes logren puntuaciones significativamente mejores en la PSU y un incremento en el NEM de postulación, contribuyendo significativamente a mejorar la calidad de los aprendizajes y el acceso a la educación superior.

No obstante, la doctora Dapelo quiere seguir mejorando esos indicadores y fortaleciendo la colaboración: “queremos reforzar el modelo de desarrollo de talentos y consolidando las alianzas estratégicas con los liceos que estamos trabajando, María Luis Bombal y Alfredo Nazar Feres de Playa Ancha, y el recientemente incorporado INSUCO de Valparaíso”.

– De acuerdo a las evidencias de estos dos años de funcionamiento, ¿cómo se construye el talento académico?

Dando énfasis en la asociatividad. El trabajo colaborativo con los equipos académicos, con padres y apoderados permite otorgar sustentabilidad a la propuesta del talento que se construye de manera colectiva, con la mirada y la perspectiva del bienestar y en el bien común. Se trata de tener una oportunidad de mejoramiento en los aprendizajes y en el desarrollo, así como también para la familia del estudiante.

– ¿Qué rol asumen los profesores en este programa?

macarena sandersEste año está involucrado un total de 14 profesores jefes. TASC_UP tiene incorporado una línea de trabajo o programa denominado PARTICIPAS con un fuerte énfasis en instalar en los estudiantes habilidades vinculadas al desarrollo socioemocional, que constituye la base para un trabajo colaborativo y para que ellos asuman un liderazgo socialmente constructivo. Esta habilidad se trabaja en aula con la participación de profesores jefes y uno de sus objetivos es enriquecer las sesiones de consejo de curso. Aquí contamos con la activa participación de Macarena Sanders, psicóloga del proyecto, quien ha detectado que la participación de los profesores en el aula contribuye a crear vínculos y participación.

– ¿Cuáles son las habilidades más importantes a desarrollar con este grupo de estudiantes a fin de que logren sus metas?

Primero hay que destacar que hemos visto que los estudiantes tienen muchas fortalezas en el área intrapersonal, pero es necesario desarrollar las competencias socioemocionales y también otorgarles estrategias de manejo del estrés. Además, hemos agregado estrategias para mejorar el aprendizaje y para apoyarlos a descubrir cuáles es su vocación, para ello hemos desarrollado la aplicación TASC- Vocational.

– ¿Qué es el TASC- Vocational?

Es un software interactivo que ayuda a detectar y a orientar las habilidades vocacionales de los estudiantes. Este programa, desarrollado por nuestros profesionales informáticos, está a disposición de la comunidad educativa que lo requiera. Este es uno de los productos innovadores que han surgido de TASC_UP y es necesario destacar también que hemos contribuido con publicaciones y con seminarios, charlas y foros impartidos tanto por especialistas nacionales como extranjeros.

Hemos sido validados por cada experto y por cada programa nacional e internacional que coparticipan de este proceso para que los estudiantes puedan desarrollar sus sueños de desarrollo social y eso nos tiene plenamente satisfechos.

– Hemos conversado del rol de los estudiantes, de los académicos y de los profesores jefes, ¿cuál ha sido el papel de los padres y apoderados?

Bianca Dapelo colegioLas necesidades son distintas, de acuerdo a cada tipo de establecimiento y su diversidad, pero es destacable que la participación de padres y apoderados se ha incrementado. Ellos nos han planteado sus necesidades para apoyar de mejor manera a sus hijos y casi todos han coincidido en que se precisa aprender a potenciar habilidades de mediación para solución de conflictos. Trabajamos con padres líderes para que ellos sean quienes, posteriormente, transfieran estas experiencias, desde kínder hasta cuarto año de enseñanza media. La innovación, en pequeños pasos, es más consistente, lo que permite instalar nuevas competencias.

Desde esta perspectiva, trabajamos con padres y apoderados líderes, cada vez más empáticos con necesidades y el logro del éxito educativo y social, que procure el bienestar familiar, psicológico y académico de los estudiantes. Los padres requieren con urgencia que los apoyemos en el aprendizaje de sus hijos, incluyendo a quienes no participan de este programa, entonces ahí tenemos una responsabilidad social compartida.

– ¿Cuáles son los desafíos de TASC_UP para los años siguientes?

El proyecto cumplió en enero de este año su primera etapa. Ahora tenemos tres años de seguimiento con compromiso de la institución de otorgarle continuidad y de los establecimientos de seguir trabajando en desarrollo del talento socialmente constructivo y distinto al enfoque tradicional, hablamos en concreto de un talento colectivo.

Hoy tenemos que repensar la perspectiva del para qué del talento. Estas habilidades diferenciadas que tenemos cada uno de nosotros, necesitamos darle sentido y este sentido lo podemos dar en conjunto para lograr estas habilidades diversificadas. Desde la diferencia y con la diferencia para una meta común que nos enriquezca, ese es un tremendo desafío.

También, los padres y apoderados han mostrado mucho interés en que les orientemos para elaborar y postular a proyectos concursables y el compromiso es apoyarlos en ese proceso, de modo de procurarles mejoras educativas, sociales, culturales y de infraestructura y eso es altamente meritorio.

bianca dapelo patio 2Tenemos un compromiso, además, de agenciar los recursos sociales y personales de los agentes de cambio y de los actores que coparticipan de este proceso para que los estudiantes puedan lograr sus sueños de desarrollo educativo y social: mejorar la calidad del aprendizaje, el acceso a la educación superior y, por consecuencia, mejorar la calidad de vida de toda la familia.

Esperamos generar sinergias de colaboración entre pares: estudiantes, profesores y padres, centrándonos en la complementariedad y la reciprocidad. A todos nos compete participar activamente así logramos equidad, asumimos responsabilidad social compartida a fin de vivir, como todos queremos, en una sociedad igualitaria y sustentable.

Pruebe también

Avanzando hacia la equidad e inclusión: Conversatorio sobre género, derechos humanos y modelo educativo de la UPLA

Sobre estos tópicos compartieron sus experiencias las académicas Andrea Salazar Vega, Cindy Castillo Espejo (que también es profesional de la Dirección de Estudios e Innovación Curricular), Valentina Ruiz Olivares y Pamela Caruncho Franco.