Analizan desarrollo y necesidades de la Educación Rural del Valle de Aconcagua

educ_rural_sanfelipeupla_1Una jornada-taller con coordinadores de microcentros rurales y directores de establecimientos del Valle de Aconcagua, se realizó en el campus San Felipe de la Universidad de Playa Ancha.

La actividad fue organizada por la carrera de Pedagogía en Educación Básica con mención en Ruralidad y Desarrollo y el Ministerio de Educación, con el fin de analizar la realidad de la educación rural en el Valle de Aconcagua, que comprende las provincias de San Felipe y Los Andes.

El encuentro contó con la presencia de personeros del Ministerio de Educación, docentes de la carrera y los coordinadores de los microcentros, que son instancias de análisis, investigación y colaboración de las escuelas rurales.

educ_rural_sanfelipeupla_miguelrojas_patricioibanezEl vicerrector del Campus, Dr. Patricio Ibáñez, felicitó la iniciativa impulsada por la carrera, destacando que “es muy importante poder apoyar el desarrollo educativo del Valle de Aconcagua y poder reunirnos con las autoridades del Mineduc y los profesores rurales es muy significativo, además de una gran oportunidad para dar a conocer las investigaciones y estudios que se han realizado en torno a la educación rural”.

Agregó que “esta actividad, que ha tenido una muy buena asistencia, es parte de nuestra misión de extensión y vinculación con el medio”.

educ_rural_sanfelipeupla_pilarleiva_carlosmorenoLa directora provincial de Educación (s), Pilar Leiva, destacó el aporte que la UPLA ha venido entregando desde hace años a la educación rural.

“Estos encuentros son muy importantes y especialmente que se hagan en el territorio del Valle de Aconcagua, porque hasta el año pasado se hacían a nivel regional. En esto la UPLA ha jugado un papel muy importante, apoyando estas iniciativas y de hecho hay muchos profesores egresados de esta universidad que están trabajando en escuelas rurales de la zona”, destacó la autoridad educacional.

El coordinador docente de la carrera de Pedagogía en Educación Básica del campus, profesor Carlos Moreno, planteó que la jornada resultó muy exitosa y la calificó como la oportunidad de reafirmar los lazos que la UPLA ha mantenido con la educación rural.

educ_rural_sanfelipeupla_2“Muchas de las escuelas rurales del Valle de Aconcagua han sido centros de prácticas profesionales y de investigación de nuestros estudiantes. Estos encuentros nos abren grandes posibilidades de desarrollo para los establecimientos, los profesores y también para la universidad”, enfatizó el académico.

Miguel Angel Rojas, supervisor técnico-pedagógico del Mineduc, valoró el trabajo en conjunto que ha venido realizando la UPLA y el Ministerio.

“La UPLA es la formadora de los futuros profesores rurales y es muy valioso trabajar con los expertos de la universidad. Esto nos permite intercambiar experiencias y conocer las necesidades detectadas especialmente en los microcentros, que son agrupaciones de establecimientos que se reúnen de manera mensual para generar comunidades de aprendizaje a través de redes de apoyo”, explicó.

El profesor Carlos Moreno agregó que se seguirán efectuando jornadas como ésta, en el marco del compromiso de la UPLA y del campus San Felipe de contribuir al desarrollo de la educación rural en el Valle del Aconcagua.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.