Doctora Oliva concluyó exitosa estancia académica en Europa

Estancia_ValenciaUna positiva evaluación de la estancia académica que la llevó a tres universidades y dos países de Europa, hizo la doctora María Angélica Oliva, como parte de su participación en el programa multinacional de investigación “Narrativas Culturales de la Crisis y la Renovación” (CRIC).

Dicho programa reúne a unos 40 investigadores de cuatro universidades europeas y cuatro latinoamericanas. Gracias al apoyo financiero de la Unión Europea, durante cuatro años examinarán la producción y la práctica cultural en períodos de crisis social, tanto en Europa como en América, durante el último siglo.

En este marco, la investigadora del Centro de Estudios Avanzados (CEA) de la UPLA efectuó una estancia en la Universidad de Valencia (España) entre el 5 de abril y el 5 de mayo pasados. Como una proyección de esa actividad académica, posteriormente estuvo en la Universidad de Zaragoza (también España) y en la Universidad de Newcastle (Inglaterra).

En Valencia, Angélica Oliva se vinculó directamente con el Departamento de Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicación, de la Facultad de Filología, Traducción y Comunicación. Sostuvo reuniones científicas permanentes con miembros del equipo CRIC de la Universidad de Valencia y participó en un seminario permanente de investigación con el profesor Antonio Méndez Rubio, lo que se tradujo en artículos propios y un trabajo colaborativo en otras obras.

También dictó la conferencia magistral «Hipótesis, imagen y pensamiento creativo», en el marco de la asignatura Análisis de la imagen, impartida por la profesora Awatef Ketiti. Con la participación de los estudiantes de ese mismo ramo, condujo el Taller Creativo sobre Hipótesis, imagen y pensamiento creativo.

Estancia_ZaragozaZaragoza y Newcastle

Otras dos conferencias magistrales las dictó en Zaragoza, una sobre «Narrativas culturales de la crisis y la renovación. Política de reparación y creación audiovisual» y la otra sobre «Crisis y renovación como política de reparación. Imperativos y desafíos para la creación audiovisual».

Además, según relató, en esta segunda universidad «participé en  un seminario de investigación con el profesor Víctor Silva Echeto sobre los fundamentos teóricos del proyecto CRIC y las estrategias más adecuadas para vincular el proyecto CRIC con la línea de investigación en Política Educativa que desarrollo en el Centro de Estudios Avanzados».

Finalmente, en Newcastle, la doctora Oliva se reunió con el equipo CRIC, que coordina el investigador Jorge Catalá-Carrasco. Fruto de estas reuniones, se inició la coordinación para un encuentro sobre educación y democracia que se realizaría el próximo año en la Universidad de Playa Ancha, siempre en el marco de este proyecto internacional “Narrativas Culturales de la Crisis y la Renovación”.

Destacó Angélica Oliva que «CRIC es nuestra oportunidad y, a la vez, reto para formar una sólida comunidad de investigadores multicultural que, al devenir coinvestigadores, llene de sentido la política desde la investigación de Narrativas Culturales de la Crisis y la Renovación».

 

 

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.