Vecinos de Playa Ancha presentan libro sobre su experiencia en mesa territorial

Mesa 1Con la presencia de numerosos vecinos y vecinas de Playa Ancha, docentes de la universidad, estudiantes e integrantes de organizaciones sociales y comunitarias, se presentó el libro: “Miradas desde el territorio compartido: Memoria y reflexión de la Mesa Territorial de Desarrollo de Playa Ancha”.

El texto fue escrito de manera colaborativa entre quienes participan en diversas comisiones de la Mesa Territorial de Desarrollo de Playa Ancha y el equipo de la Unidad de Innovación Social de la Universidad de Playa Ancha, y su objetivo fue recoger la multiplicidad de miradas y saberes barrial, territorial, local, técnica y política de los vecinos.

Esta iniciativa se realizó en el marco del Convenio de Desempeño “Generación de Conocimiento Compartido: Un modelo replicable de Innovación Social para el desarrollo territorial de Playa Ancha, instancia de trabajo colectivo que agrupa a distintas organizaciones, instituciones y actores del barrio.

Vinculación con el medio

Felip GascónEl decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Dr. Felip Gascón, precisó que este convenio es parte del sello de la unidad académica que dirige, por lo tanto, el trabajo que se ha realizado con las comunidades y organizaciones de Playa Ancha comportan una apuesta de mediano y largo plazo para nuestra universidad.

“A nosotros como facultad nos hace mucho sentido poder generar un modelo de formación que articule la investigación con la vinculación con el medio. Además, el desarrollo de las actividades que este convenio ha potenciado, nos permite trabajar sobre la construcción de una ecología de saberes que busca a su vez, construir una unidad de sentido”, dijo Gascón.

Felip Gascón, Elizabeth Zenteno, Ximena SánchezXimena Sánchez Segura, docente y directora del mencionado convenio, explicó que éste se inserta -en cuanto a contenido y proyección- en las políticas de la Dirección General de Vinculación con el Medio.

“Lo que se está haciendo es un ejemplo de cómo la Universidad de Playa Ancha se proyecta a la comunidad y de cómo los vecinos nos comparten sus saberes y conocimientos para nosotros incorporarlos. Esa es la relación que debemos desarrollar como universidad pública y del Estado en la vinculación con los territorios”, afirmó Ximena Sánchez.

La Dra. Elizabeth Zenteno Torres, académica de la Facultad de Ciencias Sociales y encargada del área de investigaciones y publicaciones del Convenio, sostuvo que este libro es el símbolo del diálogo compartido de saberes, y de la coproducción, cuyo resultado nos enriquece a todos.

El texto

Mesa 2María Gabriel Olivares, asistente de producción e investigación del Convenio, explicó que este libro presenta la memoria y la reflexión en torno al trabajo que los vecinos y organizaciones de Playa Ancha realizan en la Mesa Territorial de Desarrollo (MTD). Se trata de seis textos que abordan distintos temas, tales como: la importancia de la participación de las organizaciones sociales, el rol de las mujeres como líderes sociales, la relevancia de los espacios de las mujeres al interior de la MTD, y la asociatividad, entre otros temas.

“Son temas transversales al trabajo que ha desarrollado esta mesa desde que se constituyó. Por lo tanto, lo que hicieron los autores fue reflexionar sobre este quehacer y escribir en forma colaborativa en distintos formatos. Por lo tanto,encontramos relatos, testimonios y reflexiones. De verdad, estamos muy contentos con este resultado”, comentó Olivares.

En el marco del lanzamiento de esta publicación, se realizó una sesión de diálogo entre los participantes, quienes enfatizaron el valor de este trabajo y, particularmente, del valor innovador de la escritura compartida.

Opinión

Pedro AguilarPedro Aguilar Cataldo, vecino de Playa Ancha y uno de los 19 autores del texto, sostuvo que la reunión de diversas organizaciones comunitarias del barrio es una experiencia inédita. “Ha sido una instancia muy enriquecedora, porque he encontrado gente muy valiosa que, sin este convenio, no habría tenido la oportunidad de conocer. Sin duda, este trabajo ha permitido integrar el territorio. Además, poder relatar nuestra experiencia en un libro es algo increíble y muy interesante. No sabíamos cómo hacerlo en un principio, pero con la orientación y guía de la universidad, comprobamos que sí éramos capaces de hacerlo. En realidad, estoy muy contento”.

Pruebe también

Sociología celebró sus 22 años de vida con actividades enfocadas en los Derechos Humanos

El festejo se realizó entre el lunes 20 y el viernes 24 de octubre, en diversos espacios de la casa de estudios.