Margarita Pastene asume alto cargo en Colegio de Periodistas de Chile

Margarita Pastene 22A partir del 1 de junio pasado, la directora general de Vinculación con el Medio, Margarita Pastene Valladares, es una de las cinco profesionales que integra el Tribunal Nacional de Ética y Disciplina, TRINED, del Colegio de Periodistas de Chile. Lo anterior, debido a que el Consejo Nacional del Colegio de Periodistas -que preside Javiera Olivares Mardones- resolvió invitar a la profesional de la Universidad de Playa Ancha a formar parte de esta comisión que integra, además, Margarita Bastías, Tebni Pino, Marcelo Castillo y Patricia Collyer, todos periodistas de destacada trayectoria de nuestro país.

Margarita Pastene calificó como una distinción esta convocatoria, al precisar que es un reconocimiento a su trayectoria como periodista y docente, labor que asume con absoluto compromiso.

“Me enteré de esta invitación cuando estaba en Alemania, de tal modo que fue una linda sorpresa para mí. Sin duda, este nombramiento me honra y lo asumo con una alta responsabilidad”, afirmó la directora, quien agregó que, actualmente, esta profesión sufre un momento muy complejo respecto a la ética periodística y a la disciplina.

Procedimiento

El Tribunal Nacional de Ética y Disciplina, cuenta con instancias regionales que tienen como misión investigar las denuncias presentadas en contra de los medios de comunicación social y los periodistas que laboran en ellas. Sus conclusiones son informadas al Tribunal Nacional, instancia que finalmente evalúa la situación y evalúa la sanción. Margarita Pastene posee una importante experiencia en este tipo de instancias, pues integró el Tribunal Regional Metropolitano durante cinco años. Además, cuenta con más de 40 años de experiencia periodística y académica, funciones que ha desempeñado en Alemania, Cuba y Chile, con especial énfasis en el medio radial.

Pruebe también

Puerto Montt: Académica de Dibujante Proyectista UPLA expuso investigación en Universidad de Los Lagos.

María Paz Sánchez participó en el 15° Encuentro de Diseño Urbano con su exposición “Perfil Urbano de la violencia hacia la comunidad LGBTIQ+ en la Región de Valparaíso, Chile”, investigación desarrollada junto al académico de la Universidad de Valparaíso, Enrique Rivadeneira.