Un intenso trabajo para resolver las necesidades que enfrentan los estudiantes de carreras vespertinas, tiene por delante la Federación de Estudiantes que representa a ese sector, FEVEUPLA, que asumió el 10 de junio luego de una elección que se caracterizó por la alta participación.
Se trata de la segunda federación vespertina, luego de que se perdiera la continuidad de la primera, que funcionó en el período 2013-2014.
La nueva mesa directiva quedó encabezada por Francisca Vilches Utillano, estudiante de Pedagogía en Historia y Geografía (vespertina, por supuesto). La acompañan Luis Casanova Acevedo, como vicepresidente; Pablo Castro Lira, secretario general; Constanza Soto Mora, secretaria de Bienestar; Alexsandra Rodríguez Valenzuela, secretaria de Finanzas; y Diego Ovalle Arias, secretario de Extensión y Comunicación.
En una de sus primeras actividades oficiales, la directiva se reunió con la directora de Carreras Vespertinas, Francesca Iunnissi Cubillos, y con los coordinadores docentes de las principales carreras de ese horario: Giselle Escarpentier Feliú (Pedagogía en Educación Básica), Juan Eduardo Méndez (Pedagogía en Inglés) y Aldo Meneses Inostroza (Pedagogía en Historia y Geografía).
En la oportunidad, los estudiantes hicieron notar algunas de sus demandas, muchas de las cuales se arrastran desde hace varios años, como la falta de espacios propios, problemas curriculares propios del horario vespertino o incluso la falta de baños disponibles.
Las autoridades, por su parte, se comprometieron a mantener su apoyo a los estudiantes y los instaron a informar oportunamente sobre los problemas que enfrentan, para ayudar a solucionarlos. Esto coincide con el interés de FEVEUPLA, que espera realizar reuniones mensuales para mantener esta coordinación.
Similar fue el apoyo del director general de Comunicaciones, Marco Antonio Pinto, quien se comprometió a mejorar el flujo de informaciones hacia los estudiantes vespertinos y a apoyar los esfuerzos comunicacionales de la nueva federación. Por el momento, FEVEUPLA solamente tiene activa una cuenta en Facebook, pero espera contar pronto con página web, Twitter y un correo institucional propio.
Demandas pendientes
Los resultados de estas reuniones será informados a la comunidad vespertina en la primera asamblea general, citada para hoy, martes 21, a partir de las 20:15 horas. Se realizará en la Sala Carlos Pantoja, con horario protegido, para facilitar la asistencia de los estudiantes.
En la oportunidad, se abordarán otros temas, como la formación de un Consejo de Delegados, la actualización del petitorio elaborado el año pasado (que no tuvo acogida debido a la ausencia de una federación elegida democráticamente) y la movilización nacional que desarrollan los estudiantes.
También se difundirá la encuesta en línea que ya está disponible (aquí) y que la nueva directiva mantendrá permanentemente, como una forma de recoger las inquietudes, problemáticas y sugerencias de los propios estudiantes respecto a la jornada vespertina.
De esta forma, la nueva directiva ya está trabajando para lograr mejores condiciones académicas, mayor comodidad para su desempeño en horario vespertino y, en general, el desarrollo de una vida universitaria adecuada. En palabras de su presidenta, Francisca Vilches, «lo que nosotros esperamos es que los estudiantes vespertinos tengan un buen pasar en la universidad, que se puedan formar lo mejor posible respecto a la docencia y su disciplina, y que generen una vida universitaria, que puedan establecer relaciones, para que no sea solo ir a la sala, escuchar a un profesor, salir 5 minutos (porque nuestros recreos son de cinco minutos), volver a la sala y después irse a la casa».
Los horarios tan ajustados son solamente uno de los problemas en los cuales se trabaja. Otros aún no mencionados son la falta de informaciones oportunas sobre actividades universitarias de todo tipo, la poca disponibilidad de ramos optativos, sobrecarga de horarios, servicios de la universidad cerrados en su horario (incluso los baños de Casa Central) o la posibilidad de una verdadera convivencia además del estudio.
Además, dice Francisca Vilches, FEVEUPLA tiene proyectos que espera desarrollar con el apoyo de la universidad, como una central de apuntes para vespertinos, fotocopiadora o incluso la entrega de beneficios económicos como los actualmente disponibles a través de la federación de estudiantes diurnos.
Según la presidenta de la federación, «los estudiantes que llegan a la Universidad de Playa Ancha no solamente llegan porque quieren ser profesores. La UPLA tiene un sello especial, sobre todo vespertino. Es un sello especial que nosotros queremos rescatar, en que el estudiante no solo viene a formarse como docente o en su disciplina, sino también como persona».
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
