El valioso legado lexicográfico de Morales Pettorino y Quiroz Mejías

libro_moralespettorino_quirozmejias_upla_01Incentivar a las nuevas generaciones de estudiantes a continuar investigando sobre lexicografía fue la razón que impulsó a los maestros Félix Morales Pettorino y Oscar Quiroz a reeditar el “Estudio Preliminar” del Diccionario Ejemplificado de Chilenismos y otros usos diferenciales en el Español de Chile (DECH).

Es así como a través del Sello Editorial Puntángeles de la Universidad de Playa Ancha se publicó el segundo tomo del libro «La Lexicografía en España, Hispanoamérica y Chile», valioso material de consulta para quienes se inician en la labor lexicógrafa y que fue presentado a mediados de junio en la UPLA.

La publicación incorpora, además, artículos críticos al DECH de parte de destacados académicos de la Facultad de Humanidades, integrantes de la Academia Chilena de la Lengua y de la Sociedad Chilena de Lingüística y egresados del Magíster de Lingüística de la casa de estudios porteña.

libro_moralespettorino_quirozmejias_upla_07El coordinador del Magíster de Lingüística, Dr. Juan Pablo Reyes, fue el encargado de presentar esta publicación y dar cuenta de los aportes realizados por el Dr. Alfredo Matus Olivier, Dr. Ambrosio Rabanales Ortiz, Dr. Daniel Lagos Altamirano, Mag. Marcelo Romero y Mag. Rodolfo Vivanco, Mag. Antonio Riffo Farías y Mag. Patricia Arancibia Manhey y Dr. Leopoldo Sáez Godoy, quienes no escatimaron en elogios tanto por la parte pedagógica como por el trabajo lexicográfico propiamente tal que ofrece el Diccionario Ejemplificado.

A nombre de los autores, el profesor Oscar Quiroz Mejías explicó que la reedición del “Estudio Preliminar” procura profesionalizar el ejercicio investigativo, “nosotros ponemos a disposición de las nuevas generaciones de estudiantes e investigadores una plantilla que detalla cómo se hizo el diccionario, cuáles son las voces que registra, es un recetario para que cualquier joven que quiera transformarse en diccionarista lo haga. Leyendo este estudio tenga las herramientas para hacerlo, esa es la importancia académica de este segundo tomo, dedicado a todo lo que se hizo con esa plantilla y los 10 tomos del diccionario que resultaron de él”.

libro_moralespettorino_quirozmejias_upla_11Siguiendo esa premisa, el profesor Quiroz hizo entrega de una treintena de ejemplares al director del Departamento Disciplinario de Lingüística, Dr. Daniel Lagos Altamirano, para que pudiera repartirlos entre los estudiantes con el fin de continuar con esta labor que se ha desarrollado por más de tres décadas al interior de la Facultad de Humanidades.

En esa línea, el decano Juan Saavedra Ávila, junto con reconocer el aporte de quienes participaron en esta obra recalcó que “esta publicación permite la consolidación de la Facultad de Humanidades en el ámbito de las publicaciones académicas. Es de esperar que este texto contribuya a difundir el conocimiento y propiciar en la carrera el gusto por publicar e investigar”.

“Nuestro fin último es incentivar a las nuevas generaciones, a los académicos que se están incorporando a nuestro departamento, a nuestros estudiantes de postgrado a seguir investigando en nuestras áreas específicas, por eso agradecemos la reedición de este libro y esperamos que, a través del Sello Editorial, se puedan sumar otros, para difundir el trabajo lexicográfico que se ha realizado en la UPLA”, agregó el Dr. Lagos Altamirano.

libro_moralespettorino_quirozmejias_upla_04El director del Sello Editorial Puntángeles de la Universidad de Playa Ancha, Dr. Óscar Valenzuela Vásquez, destacó en la figura de los profesores Félix Morales Pettorino y Oscar Quiroz Mejías a dos investigadores que enriquecen y potencian la producción académica de la institución.

Recordó la edición que hiciera el Sello Editorial del “Nuevo Diccionario Ejemplificado de Chilenismos. Y de otros usos diferenciales del Español de Chile. Tomos I, II y III” (2006), “El Español de Chile. Estudios fónicos, gramaticales y léxicos” (2007) y el “Nuevo Diccionario Ejemplificado de Chilenismos. Edición refundida y actualizada. Suplemento Tomo I y II (2010).

“Todas estas publicaciones se posicionan como la más extensa empresa lexicográfica realizada en el país. A lo que se suman los cinco tomos del proyecto original del Diccionario Ejemplificado de Chilenismos publicados entre 1984 y 1998, galardonados por el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas, mención Gramática 1981 y por la Real Academia Española, Premio Conde de Cartagena, 1983”, enfatizó el directivo.

Al término de la ceremonia el profesor Oscar Quiroz Mejías hizo entrega de varios ejemplares a los colaboradores del texto y a los asistentes a la presentación.

Revise la presentación del libro en imágenes.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.