UPLA acogerá a futuros profesores latinoamericanos para mejorar la enseñanza de las ciencias

Dra. Lastenia Ugalde_uplaPor estos días en la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas ultiman detalles para acoger al “Primer Simposio Latinoamericano en Formación de Profesores: Tecnología y Educación”, programado entre el 20 y 22 de julio en la Universidad de Playa Ancha.

En la ocasión, el foco estará puesto en los trabajos y propuestas de innovación en el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), que estudiantes de pregrado de Brasil y de nuestra casa de estudios compartirán con la comunidad, con el objetivo de contribuir a mejorar la enseñanza de las ciencias.

La coordinadora general del evento, Dra. Lastenia Ugalde Meza, quien se desempeña como coordinadora docente de Pedagogía en Química de la UPLA, destacó el trabajo del equipo organizador del evento, las oportunidades que se presentan para los futuros profesores y también para nuestra universidad, así como la pasión por la docencia que se quiere transmitir a los participantes.

¿Doctora por qué la Universidad de Playa Ancha será escenario de este simposio?

imagen simposioPorque profesionales brasileros del programa internacional “Despertando Vocaciones para las Licenciaturas” del Instituto Federal de Pernambuco, con quien estamos en la organización del simposio, hicieron la petición a nuestra universidad para mostrar el modelo de enseñanza de las tecnologías incorporadas en la formación inicial de profesores, instaurado con el plan de innovación curricular. Este modelo no existe en universidades latinoamericanas que forman docentes y les llamó mucho la atención lo de las competencias Sello TIC. Y nos impulsó aún más a ser escenario de este encuentro, la oportunidad que se presenta a la UPLA y a nuestros estudiantes de mostrar los trabajos que han realizado en este ámbito y estrechar lazos con otros pares, porque de ese modo podrán validar su propia formación en las competencias Sello TIC, en lo que significa innovar.

¿Cuáles son los objetivos que esperan cumplir con el encuentro?

herramientas_tecnologicasSe espera compartir experiencias educativas con el uso de las TIC para enriquecernos todos, compartir experiencias relacionadas con la formación inicial docente, así como crear vínculos entre instituciones formadoras de profesores en Latinoamérica. Es de nuestro interés también estimular a los estudiantes de pedagogías científicas a investigar e innovar en educación. Queremos transmitir la pasión que nosotros sentimos por nuestra labor como formadores, y que la vocación te puede llevar muy lejos, a buenas y maravillosas ideas. Queremos que quienes se están formando como profesores se sientan orgulloso de lo que están estudiando.

¿Y a nivel de profesores latinoamericanos cuáles son las expectativas?

Es nuestra pretensión al convocar a profesionales de Brasil y Argentina, generar ideas en común para mejorar nuestro propio quehacer en la formación de los profesores, y queremos que nazca en este simposio una Asociación Formadora de Profesores.

Protagonistas

¿Quiénes son los estudiantes que protagonizarán el simposio?

edificio de Ciencias e IngenieríaSon estudiantes de pregrado de Pedagogía en Biología, Química, Física, Matemática y Geografía, e invitamos a alumnos de Educación Parvularia, Educación General Básica y Educación Diferencial que dentro de su quehacer como profesores, abordarán temas relacionados con las ciencias a nivel preescolar, básico o de enseñanza media. Esperamos una audiencia de 120 personas entre estudiantes y profesores UPLA, de la región de Valparaíso y de la Universidad Federal de Pernambuco, de los Institutos Federales de Pernambuco, Paraiba, Río Grande do Norte, de Rondonia, de la Escola Estadual Dom Vital y del Colegio e Curso Projecao.

¿Cuántos trabajos recibieron?

Recibimos 55 trabajos para exponer en modalidad oral y panel, de los cuales 30 son de Brasil y 25 de nuestra universidad, los que serán revisados por una Comisión Científica integrada por docentes de Argentina, Brasil y de la UPLA. Están relacionados con el uso de software educativo; metodologías para el uso de TIC en Educación; propuestas de uso de las TIC en los sistemas educativos; experiencias innovadoras para la enseñanza de las ciencias.

¿Tienen considerada la realización de conferencias para esos días?

Dra. Lastenia Ugalde meza (2)_uplaSí, el primer día expondrá el coordinador general del programa, Dr. Jaime Leiva, responsable también de la Competencias Sello TIC de la UPLA, sobre “El desafío de las TIC en la Formación Inicial de Profesores: El modelo UPLA». El segundo día, la conferencia será sobre “Innovación y transferencia tecnológica en Educación Superior”, por la Dra. Norma Beatriz Sirmovitsch, de la Universidad Tecnológica Nacional, Mendoza, Argentina. Y el último día será el turno del Mg. Erick Viana, del Instituto Federal de Pernambuco, Brasil, quien expondrá “Creando lazos para despertar vocaciones y mejorar la enseñanza de las Ciencias». Habrá también mesas redondas cuyos temas pueden consultarse en http://cienciastic.cl/simposio2016/

¿El simposio será una oportunidad de mostrar la realidad escolar chilena en el uso de las TIC?

Efectivamente. Este encuentro nos permitirá dar luces de lo que está ocurriendo acerca del uso de las tecnologías en el sistema escolar, que es escaso. A pesar de que el gobierno manifieste que los colegios están implementados con computadores, tablet e Internet, en muchos establecimientos aún no va el técnico a poner en funcionamiento los equipos, no hay acceso a expedito a Internet y no están los espacios habilitados para los equipos. Hemos verificado mediante una iniciativa que realizamos en Quillota que, con el uso de Matemática-en-Familia_Rodrigo-Navarro-egresado-UPLAtecnologías se eleva el logro académico de los estudiantes, pero también la actitud ha mejorado.
Si nosotros formamos a nuestros futuros profesores y los preparamos en las TIC, ese futuro profesional irá con otra actitud, conocimiento y, en definitiva, con otras competencias que le permitirán vencer todas las otras dificultades, porque ya tiene incorporado este quehacer y la usará a favor del aprendizaje de sus estudiantes.

¿Cuál es el equipo de trabajo UPLA que está tras la organización del evento?

Está compuesto por el coordinador general del programa, Dr. Jaime Leiva; el grupo Sello TIC conformado por profesionales jóvenes; un grupo entusiasta de estudiantes de pedagogía en Química, Biología, Física y Matemática de primero a tercer año del plan innovado, y quien habla como coordinadora general del evento.

 

Pruebe también

Actriz belga Natalie Yalón realizó taller de formación y conferencia a estudiantes de Teatro UPLA

Ambas acciones se centraron en el método de Michael Chekhov, herramienta de interpretación teatral centrado en la persona de actores y actrices y en su potencial energético e imaginativo.