Tenista paralímpico realizó charla motivacional a escolares de El Melón

160617_tenistaupla_ucvmediosCon la frase “El esfuerzo es el ingrediente perfecto para lograr el éxito» comenzó la charla motivacional impartida por el tenista paralímpico, Felipe Arévalos en el Colegio El Melón el día 16 de junio.

El tenista quiso compartir sus experiencias de vida con los estudiantes de los cursos de 7° a 1° medio del Colegio, además, estaban presentes el Encargado de UTP y Sub-Director del Departamento de Educación, Francisco Olivares, el Encargado de PIE, Bruno Belmar, el Director del Establecimiento Elías Frez, Psicólogas y Asistentes Sociales del Liceo Juan Rusque Portal, de la Escuela Ulda Aracena y del mismo Colegio, entre otros.

La historia de vida de Felipe, oriundo de Quillota, nunca ha sido fácil porque desde muy pequeño cuando iba a Teletón lo hizo gracias al gran esfuerzo de sus Padres. Además, menciona que acontecieron hechos que lo marcaron, como lo fue el bullying sufrido en enseñanza básica. Por lo mismo, quiso comentar esta situación para que los estudiantes presentes vean de manera diferente cómo afecta esta problemática de nuestra sociedad a las personas con capacidades diferentes.

A lo largo de Charla comenta sus hitos como Deportista, desde octubre de 2013 él comenzó a practicar el deporte del tenis Adaptado de Pie (TAP) y que gracias a su esfuerzo y perseverancia logró posicionarse en el ranking mundial como el número 11, así mismo queda en el puesto N° 2 en nuestro país. También señala que estudia en la UPLA, Tecnología en Deportes y Recreación, que él vive del Deporte y que es su pasión.

Por último, añadió que ésta es la novena charla que han realizado como Fundación Somos, sintió que esta fue muy motivante y terminó con una sensación de ejemplo y respecto de los estudiantes hacia él.

Fuente: UCV Medios, 17 de junio de 2016.

Pruebe también

UPLA apuesta por mayor articulación con el medio productivo con capacitación de CORFO Valparaíso

A través de la nueva Oficina de Cooperación Técnica, la institución de educación superior busca robustecer sus capacidades de vinculación e incidencia en el medio productivo en materias de I+D+i y creación.