Potencian lenguajes artísticos en párvulos de Valparaíso

Proyecto upla_5“La educación de párvulos de 5 y 6 años de edad se ha sobreescolarizado en niveles que no corresponde. Se ha perdido el principio fundamental en la educación parvularia como el respeto a la singularidad, el juego y que el niño es movimiento”, afirmaron académicas de la Universidad de Playa Ancha luego de años de observar el trabajo en aula y prácticas en el sistema escolar.

Equipo investigador proyectoCon este diagnóstico y motivadas por aportar cambios en la formación profesional de quienes serán los futuros educadores de párvulo del país, se dieron a la tarea de “Potenciar los lenguajes artísticos en párvulos de nivel transición, pertenecientes a escuelas de la Corporación Municipal de Valparaíso, Cormuval”, mediante proyecto apoyado por Convenio de Desempeño en Formación de Profesores.

La iniciativa de la UPLA apuntó a desarrollar en las alumnas de segundo año de Educación Parvularia Proyecto upla_9del plan innovado, las competencias en relación al desarrollo metodológico de todo tipo de expresiones, así como potenciar destrezas y habilidades en los lenguajes artísticos de los párvulos.

Pamela Díaz_upla“La idea fue trabajar con los niños sin papel ni lápiz. Esto porque generalmente en el nivel de transición trabajan con cuadernos y textos, abordan lenguaje y matemática, y dejan de lado la expresividad, el área motriz”, explicó Pamela Díaz, coordinadora docente de Educación Parvularia del campus San Felipe e investigadora responsable del proyecto.

María Inés Fuentes_uplaLa académica María Inés Fuentes del equipo de investigación precisó que es un eje central del currículum trabajar en lenguajes artísticos. “Nosotros pensamos que los niños pueden aprender todo a través del arte e integralmente. Desde lo espiritual hasta lo cognitivo, pasando por el lenguaje oral”.

 

En terreno

Proyecto upla_1Modelamiento con greda, danza, yoga, poesía, teatro de títeres y sombras fueron algunas de las estrategias metodológicas que estudiantes UPLA compartieron con párvulos de cinco escuelas de la Corporación Municipal de Valparaíso (CORMUVAL).

Patricia Madariaga_uplaLas alumnas ejecutaron proyectos educativos asociados al Taller Integrado de Formación en la Práctica, TIFP IV, liderado por la académica y miembro del equipo investigador, Patricia Madariaga.

“Con sus propuestas los niños pudieron expresarse libremente a través distintas formas, logrando aprendizajes de manera más entretenida, lúdica y atractiva”, contó Pamela Díaz.

Proyecto upla_8Las educadoras de las escuelas, abocadas a un trabajo curricular para que los niños aprendan a escribir y leer a temprana edad, consideraron muy positivas las acciones de las futuras colegas.

“Y es que desde el ámbito artístico se deriva una serie de aprendizajes como ciencias, nociones lógico matemáticas, desarrollo personal y estética, entre otros, porque el niño tiene cien lenguajes”, sostuvo María Inés Fuentes.

Pruebe también

Seminario internacional reunió a expertos para abordar la didáctica universitaria en la UPLA

La instancia tuvo a la investigadora de la Universidad Nacional del Sur de Argentina, Dra. Elda Monetti como expositora principal con su panel magistral “Formación docente y didáctica universitaria: sus relaciones”.