Ocho grandes pinturas de su última producción, fue las que eligió el artista nacional y académico de la Universidad de Playa Ancha, José Esteban Basso, para exponer en la muestra colectiva “Elements: AnExploration of the Natural World” que se exhibió en la galería CK Contemporary de California, San Francisco, Estados Unidos.
La exposición reunió las obras de diez destacados artistas internacionales, que tomando elementos del mundo natural, realizaron sus producciones manteniendo un estilo cercano al arte abstracto, y que a pesar de tener visiones muy opuestas los unió el deseo de tomar la realidad de la naturaleza para transformarla en pintura contemporánea.
José Esteban Basso explicó que sus obras fueron variaciones de paisajes que, en esta oportunidad, la realizó en formato vertical a diferencia de las horizontales que hace generalmente.
“Ser considerado en una exposición dedicada a la pintura de paisajes con una mirada contemporánea es importante para uno como artista, principalmente porque los seleccionados provenían de países como Italia, Alemania, España y en su mayoría de Estados Unidos. Como chileno y profesor de la Facultad de Arte me siento orgulloso de haber representado el arte nacional en esta importante muestra”, dijo Basso.
Respecto a las obras de José Baso, la crítico de arte Lauren Ellis, responsable del catálogo de “Elements” reconoció que “los paisajes únicos de José Basso son a la vez serenos e intensos. Es muy fácil perderse en la belleza de la joya, como los colores e infusión suave de la luz, que establecen las bases para su trabajo. Sin embargo, es la capacidad del artista de reducir el mundo natural a sus elementos más esenciales, dejando sólo la luz, el aire, el espacio y los pocos componentes que nos recuerdan la presencia humana, que le permite comunicar una complejidad extraordinaria”.
“Sus pinturas nos mostraron una exactitud casi matemática para la organización del espacio, pero la simplicidad y precisión en sus composiciones contrastan con la complejidad de su pincelada y la sofisticación de sus intenciones. A pesar de rozar la superficie de la pintura tradicional de paisaje, los lienzos de Basso habitan el tiempo intermedio entre las ofertas figurativas de su Chile natal y la abstracción absoluta”, destacó la crítico.
Además, agregó que las “bandas paralelas de colores que sirven para anclar fuertes líneas de horizonte son interrumpidas sólo por las formas geométricas de casas y árboles. Esta total división del espacio separan los paisajes de Basso en dos mundos distintos, el de lo humano por un lado y el metafísico por el otro. Al suprimir el naturalismo representacional y favorecer un equilibrio inquietante él captura la esencia de la soledad, serenidad, anhelo y memoria”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
