Analizan proceso de innovación curricular en campus San Felipe UPLA

innovacion_curricular_sanfelipeupla1Con el fin de analizar el proceso de innovación curricular, en el campus San Felipe de la Universidad de Playa Ancha se realizó un encuentro biestamental en el que participaron autoridades académicas, docentes y estudiantes.

La reunión fue solicitada por los propios estudiantes con el fin de obtener respuestas ante sus dudas e inquietudes y estuvieron presentes el director de Estudios e Innovación Curricular, Arturo Pinto Guevara; el director general de Pregrado, Carlos González Morales; y el vicerrector del Campus, Patricio Ibáñez León.

Durante el encuentro los estudiantes plantearon sus inquietudes y problemáticas que los afectan, especialmente en lo que dice relación con lo que calificaron como “sobrecarga académica”.

innovacion_curricular_sanfelipeuplaEl Dr. Arturo Pinto valoró la iniciativa explicando que “todo contacto con nuestros estudiantes es positivo y en cuanto a las temáticas abordadas ha quedado en evidencia cierta falta de comunicación entre docentes y estudiantes, en torno a ciertos procesos que tienen que ver con la optimización y mejora de las propuestas curriculares”.

Agregó que “tenemos la posibilidad de evaluar este proceso y nosotros esperábamos que se planteara la necesidad de realizar ajustes racionales respecto de algunas carreras que tienen un exceso de actividades curriculares y donde el trabajo de los estudiantes está siendo tensionado por una recarga de requerimientos. Sin embargo, los procesos curriculares pueden ser cambiados y mejorados”.

Carlos González dijo que se valora positivamente tener la oportunidad de analizar junto a los estudiantes la génesis de la innovación curricular, que “no es algo que apareció de repente, sino que es un tema complejo y que se traduce en una serie de proyectos previos”.

innovacion_curricular_sanfelipeupla_gonzalez_ibanez_pintoDetalló que para la universidad es muy positivo que los estudiantes planteen a las autoridades académicas cuáles son las dificultades y los problemas que están enfrentando. “Esto da la posibilidad de buscar mecanismos que nos permitan buscar soluciones. Tenemos hechos que han sido relevados en la reunión con los estudiantes, como la sobrecarga de trabajo y el número de asignaturas y créditos. Son elementos sustantivos que nosotros tenemos que abordar de inmediato, tarea que ya se está haciendo por la Facultad de Humanidades con el equipo de la carrera de Pedagogía en Castellano”.

El vicerrector Ibáñez calificó la reunión como “compleja pero positiva en el sentido de que los estudiantes pudieron plantear su postura muy clara y honesta, respecto de la evaluación que ellos tienen sobre la innovación curricular. Hemos recibido esas inquietudes y las vamos a canalizar en las instancias que corresponda, porque efectivamente este modelo curricular puede ser revisado en cuanto a su diseño y aplicación”.

innovacion_curricular_sanfelipeupla_nurygonzalezLa estudiante Nury González explicó que solicitaron la realización de este encuentro para tratar el tema de la innovación curricular dada la importancia que tiene y las dificultades que enfrentan respecto de sus actividades académicas.

“Nosotros queríamos escuchar qué tiene que decir la universidad sobre nuestras dudas acerca de la sobrecarga académica, ramos excesivos, entre otras cosas. Queríamos saber en qué está cada uno de los estamentos y ahora vamos a sacar una síntesis de lo conversado y la vamos a analizar. Es importante tener estos encuentros porque no habíamos tenido la oportunidad de analizar este tema, desde que se empezó a implementar”, enfatizó la alumna.

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.