Por primera vez la Universidad de Playa Ancha será sede del XXIII Encuentro Nacional de Investigadores en Educación, ENIN 2016, a realizarse entre el 9 y 11 de noviembre próximo, cuyo enfoque estará en las “Transformaciones de la Educación: una mirada desde la investigación”.
Así lo dio a conocer la Comisión Organizadora de Encuentros y Coloquios de Investigadores en Educación, COENIN, presidida por el Dr. Eduardo Cabezón, en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UPLA.
Los representantes de las diecisiete universidades integrantes de COENIN, se reunieron para el lanzamiento oficial de la convocatoria que invita a investigadores chilenos y extranjeros a presentar sus estudios vinculados con educación.
De acuerdo a lo informado por la Dra. Violeta Acuña, quien lidera la organización del evento en la UPLA, el ENIN 2016 busca promover el intercambio y difusión de experiencias de investigación educacional que aporten a la generación de políticas públicas en educación.
Será la oportunidad de “generar espacios de diálogo y reflexión que contribuyan a la relación entre la investigación y la formación inicial, el desarrollo profesional docente y abarcar todos los niveles de educación y modalidades en la perspectiva del aprendizaje a lo largo de la vida”, precisó la académica.
El presidente de COENIN, Dr. Eduardo Cabezón, dijo respecto de las expectativas de la convocatoria que “esperan que las universidades puedan realizar amplia difusión para presentar trabajos de investigación en ponencias o póster”.
Destacó Cabezón la posibilidad que entregan estos encuentros a generar redes de investigadores que favorezcan la producción de conocimiento en educación como una contribución
permanente a las transformaciones educacionales de Chile.
En el lanzamiento de la convocatoria, el periodista y encargado de Gestión de Contenidos Web de la UPLA, Humberto Zapata, presentó oficialmente la página del encuentro alojada en www.coenin.cl, con los detalles del evento.
Plazos y ejes temáticos
El plazo final de recepción de trabajos se extendió desde el 4 hasta el 23 de septiembre de 2016, a las 17:00 horas. Y la aceptación o rechazo de los trabajos evaluados por el Comité Científico, se comunicará a partir del 3 de octubre.
Los ejes temáticos para la presentación de investigaciones son: Formación inicial y desarrollo profesional docente. Currículum de formación, sistemas de formación general (TIC, idiomas), evaluación de perfiles, etc.; Inclusión y diversidad en educación; Aseguramiento de la calidad. Marcos regulatorios de formación: estándares, bases y sistemas de regulación en educación; Formación práctica y vinculación con el sistema educacional; Innovación y desarrollo en educación.
El decano Luis Alberto Díaz, expresó que es muy significativo que el Encuentro Nacional de Investigadores en Educación se efectúe en la UPLA. “Una actividad de esta envergadura llena de prestigio a nuestra institución e impulsará el desarrollo de la investigación, la cual debiéramos centrar en el aula y la escuela”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
