Con la alegría de regresar a Chile y la esperanza de aportar cambios positivos en su formación como profesores, arribaron a la Universidad de Playa Ancha los cuatro estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Inglés que viajaron a la Universidad de Sherbrooke, Canadá, para vivir un intercambio académico-cultural.
Por medio del programa de Movilidad Estudiantil, que impulsa el Convenio de Desempeño en Formación de Profesores, Fernanda Cisterna, Javiera Basaez, Víctor Santana y
Javier Arancibia, estudiaron desde el 2 de enero al 1 de mayo en la Facultad de Educación de la universidad francófona, ubicada en la ciudad de Quebec.
Los estudiantes cursaron francés obligatorio y ramos de didáctica aplicada a la enseñanza de la educación básica y media, psicología de la educación, integración y cultura, y comunicación escrita.
A la hora del balance, los jóvenes destacaron la formación recibida en la UPLA. “Aquí se nos ha motivado a alcanzar un buen nivel en manejo del idioma hablado, nos han otorgado herramientas pertinentes para aprender de gramática, lingüística, literatura y de enseñanza del inglés como
segunda lengua, que fueron fundamentales para vivir esta experiencia en Sherbrooke”, cuenta Javier Arancibia.
Javiera Basaez no tarda en agregar que “la UPLA tiene buenos profesores y la preparación ha sido exigente, lo que permitió integrarnos rápidamente a la universidad canadiense, donde el francés fue una de las principales vallas que tuvimos que superar”.
Autodisciplina en Sherbrooke
La actitud de los alumnos en clases llamó la atención de Fernanda Cisterna. “En Sherbrooke ellos tienen autodisciplina, llegan preparados a las clases y dispuestos a participar activamente en las discusiones que se plantean, por lo que los profesores avanzan más rápido en los contenidos”.
A Víctor Santana le gustó la metodología utilizada por los docentes. “Antes de cada clase teníamos que leer 20 a 30 páginas de cada asignatura, porque a la
clase sólo se llega a discutir y ejercitar lo leído. Los profesores llegan antes de la hora y tenían en la pizarra los objetivos y contenidos que se verían en la clase”.
Nada se deja al azar, sostiene Javier Arancibia. “Es muy importante la planificación de clases y se promueve la lectura del material de la asignatura. El alumno construye su aprendizaje y expone sus puntos de vista en discusiones grupales. Además, todo lo relacionado con la enseñanza del inglés, competencias y habilidades que debe adquirir el estudiante, está ligado a las exigencias del programa del Ministerio de Educación de la provincia de Quebec”.
Desempeño en prácticas profesionales
Con lo vivido y aprendido en un contexto extranjero, los jóvenes aseguraron que la experiencia les ayudará a tener un mejor desempeño como profesores de inglés en el futuro.
En el segundo semestre iniciarán sus prácticas profesionales, momento en que aplicarán las metodologías observadas. “Por ejemplo, técnicas de manejo de curso, actividades introductorias para las clases, formatos de planificación, organizar unidades de aprendizaje, estrategias para crear actividades”, explica Arancibia.
Fernanda Cisterna precisó que podrá hacer clases más entretenidas “y por lo mismo más significativas para mis futuros alumnos”.
Los estudiantes UPLA aseguran que ésta fue una experiencia de crecimiento personal y profesional que, indudablemente los marcará. Que abrió sus mentes, les ayudó a valorar lo que tienen y, por sobre todo, los energizó a mejorar su entorno a través de la educación.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
