Con total éxito se realizó en La Ligua el Seminario de Folclore

160609_carlosnunez_folcklore_laligua_ucvmediosCon la participación de medio centenar de folcloristas provenientes desde diversas comunas de la provincia de Petorca, se desarrolló el Seminario de Folclore, organizado por la Mesa Técnica de Folclor de la Región de Valparaíso, el Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes, Región de Valparaíso; la Universidad Viña del Mar y la Oficina de Cultura de la Ilustre Municipalidad de La Ligua.

La iniciativa, enmarcada en las actividades de celebración de los 262 años de vida de la ciudad, se realizó en el Centro Cecrea, ubicado al interior del Liceo Pulmahue, y fue impartida por Hiranio Chávez, destacado académico de la Facultad de Arte de la Universidad de Chile, bailarín y fundador del Ballet Folclórico Nacional (BAFONA); Carlos Núñez, académico de la Universidad de Playa Ancha e integrante del grupo Pujillay; y Eugenia Cirano Rojas, encargada nacional del Consejo Internacional de Organizaciones de Festival de Folklore y de Artes Tradicionales (CIOFF).

El seminario destacó por la metodología activa y participativa, donde nada quedo afuera, teniendo una buena recepción por parte de los participantes, los que aprovecharon cada charla sabiendo que este conocimiento será una herramienta útil a aplicar en sus agrupaciones.

Los contenidos del seminario fueron los siguientes: cultura folclórica, patrimonio cultural intangible, la puesta en escena y metodología para la enseñanza de la guitarra folclórica.

Al finalizar, quedó el compromiso de organizar la Mesa de Folclor de la provincia de Petorca, reunión que se realizara el próximo sábado 2 de julio, en el Salón de Reuniones de la Ilustre Municipalidad de La Ligua , cuya convocatoria se extenderá a todas las agrupaciones folclóricas de la provincia de Petorca, para que sean partícipes de esta importante organización.

Fuente: UCV Medios, publicado el 9 de junio de 2016.

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.