Capacitan en salud bucal a universitarios

Equipo SyCESobre anatomía, técnicas de higiene dental y enfermedades bucodentales más frecuentes en escolares se capacitó el “Equipo de Salud y Convivencia Escolar”, que trabaja con las comunidades educativas de las escuelas Naciones Unidas, Diego Portales y Liceo María Luisa Bombal de Valparaíso, en el marco del Convenio de Desempeño UPA 1301 “Innovación Social para el desarrollo territorial de Playa Ancha”.

El equipo, integrado por estudiantes y profesionales del área de Nutrición y Dietética, Enfermería y Pedagogía en Educación Física, participaron en la “Primera Jornada de Capacitación en Salud Bucal” organizada por las coordinadoras de Salud y Convivencia Escolar, Fabiola Vilugrón Aravena, de la Facultad de Ciencias de la Salud y Paula Magnére Ávalos, de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

El asesor odontológico de la SEREMI de Salud región de Valparaíso, Dr. Pedro Tapia Pradena, fue el responsable de entregar los contenidos de la capacitación, presentando estrategias dirigidas a niños, como la “Magicoterapia”, el “Cuaderno Viajero”.

Pedro Tapia 3 (2)Tapia explicó que las enfermedades bucodentales más frecuentes en los escolares son las caries y las afecciones periodontales. Precisó que en términos regionales entre un 50% y 60% de los niños en edad escolar tiene caries dentales, siendo los principales factores de riesgo la dieta cariogénica ( con alto contenido de hidratos de carbono, especialmente azúcares fermentables como la sacarosa, que se deposita con facilidad en las superficies dentarias ) y la falta de higiene bucal.

“Antes de pensar en curar hay que prevenir estas enfermedades y el equipo UPLA puede ser un motor de cambio, promoviendo la higiene bucal”, sostuvo el profesional.

Incluir a la familia

Fabiola VilugrónFabiola Vilugrón Aravena, coordinadora del área de Salud y Convivencia Escolar de PMI, afirmó que para los niños el mejor modelo son los educadores y sus familias.
“Los estudiantes UPLA en las escuelas constituyen también un modelo para los niños, tienen que dar el ejemplo y promover comportamientos saludables. Estas iniciativas son claves para formarlos como promotores de salud y así contribuyan a mejorar la calidad de vida de la comunidad educativa”.

La académica expresó que la alianza estratégica entre la SEREMI de Salud y el Convenio CD UPA 1301 facilita el trabajo colaborativo entre los distintos actores que fortalecen las iniciativas de promoción de comportamientos saludables en el territorio de Playa Ancha, y comentó que el trabajo que presentó el Dr. Tapia dejó muy motivados a los estudiantes para promover la salud bucal.

Alexia Pérez A. estudiante de cuarto año de Nutrición y Dietética manifestó que “la jornada fue muy interesante y este tema debe ser abordado en las escuelas a edades tempranas y en la comunidad educativa en general. Aprendimos que las enfermedades bucales repercuten mucho en las personas, sobre todo en los niños, afectando su bienestar psicológico. Para que la prevención empiece desde pequeños es importante incluir a la familia en la educación de salud bucal, y en conjunto mejorar las técnicas de cepillado que se aprenden a través de la educación”.

La capacitación se sustenta en el Modelo de Innovación Social y tiene como propósito compartir conocimientos y saberes.

Jorge QuezadaJorge Quezada Olivares, director ejecutivo del convenio UPA 1301, sostuvo que “en la universidad existen saberes disciplinares, técnicos y científicos, pero está el saber de la comunidad. Lo que hace el equipo es vincular a ambos saberes de modo que surja un tercer saber que es aquel que se apropia, se integra e incorpora. Y la importancia del equipo es descubrir cuáles son los métodos y prácticas que logran los mejores resultados para transferir y trabajar con otros”.

La segunda jornada de la capacitación se realizará en agosto próximo, orientada a formar “Monitores en Sexualidad”. Se trabajará en torno a temáticas del conceptos de sexo y género, roles de género, VIH/SIDA e ITS, uso correcto del condón, sexualidad y afectividad, lenguaje no discriminatorio, enfoque en diversidad sexual, entre otros en contexto educacionales. La expositora en esta ocasión será Angelina Graboloza Tassara, encargada VIH/SIDA de la SEREMI de Salud de la región de Valparaíso.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.