Decano de Sociales asiste a cuarto encuentro de la Red Humaniora

red_humaniora_utarapaca_2En la Universidad de Tarapacá se realizó el cuarto encuentro de la Red Humaniora, que reúne programas acreditados en las áreas de las Ciencias Sociales, Artes y Humanidades de las universidades pertenecientes al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas. Su objetivo es elevar la calidad de los mismos a nivel nacional e internacional basándose en una visión que privilegie la colaboración por sobre la competencia.

La cita contó con la asistencia del decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Playa Ancha, Dr. Felip Gascón i Martín, y como invitado observador estuvo el profesor Ciro Alegría de la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde encabeza la formación de una iniciativa similar.

red_humaniora_utarapaca_1El Coordinador Académico de la Red Humaniora, Jorge Hidalgo, académico de la Universidad de Chile y Premio Nacional de Historia, explicó que por iniciativa de los propios Decanos que participan en la Red, ésta es una instancia que también se ha propuesto propiciar encuentros permanente de académicos de alta relevancia “para reflexionar sobre cuáles deberían ser las modificaciones que requieren las políticas públicas para que esta área sea mejor tratada en el futuro. Por razones históricas, las Artes, Humanidades y Ciencias Sociales se visualizan como áreas secundarias en la ciencia, en circunstancias de que hay temas que por el hecho de su propia naturaleza humana no pueden ser sino enfrentados con las perspectivas, las metodologías y la creación del conocimiento que proviene de estas disciplinas. Y en ese sentido, es importante entonces que el país visibilice la labor formativa que desarrollan estas Facultades en la formación de nuevos recursos humanos que van a enfrentar los problemas país”.

El decano de la Escuela de Posgrado de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Dr. Ciro Alegría, destacó la instancia de poder adquirir experiencia desde la Red Humaniora. “Estamos construyendo una red hermana de la red chilena, inspirados por los avances de ésta queremos hacer algo análogo en el Perú. De entrada, eso nace vinculado porque será bastante natural que compartamos e intercambiemos con una red tan cercana y anterior a la nuestra. Está surgiendo recién una agrupación de trabajo, denominada Red Peruana de Programas de Posgrado en Ciencias Sociales, Ciencias Humanas y Arte”.

Fuente: Universidad de Tarapacá.

red_humaniora_utarapaca_4

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.