Se amplió plazo para presentar trabajos a Simposio Latinoamericano

POSTER_SIMPOSIOCon el objetivo de brindar oportunidades de participación en el “Primer Simposio Latinoamericano en Formación de Profesores: Tecnología y Educación” a realizarse en la Universidad de Playa Ancha, se extendió el plazo hasta el 15 de junio para presentar trabajos en modalidad de poster y oral.

Así lo informó la Dra. Lastenia Ugalde, coordinadora general del evento y coordinadora docente de Pedagogía en Química, de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de esta casa de estudios.

El evento está programado desde el 20 al 22 de julio y reunirá a estudiantes de pregrado de Brasil, Argentina y Chile.

Por tanto, el 15 de junio cerrará el plazo para presentar trabajos relacionados con: Uso de software educativo; Metodologías para el uso de TIC en Educación; Propuestas de uso de las TIC en los sistemas educativos; Experiencias innovadoras para la enseñanza de las ciencias.

Están convocados a participar los estudiantes de pregrado de Pedagogía en Biología, Química, Física, Matemática y Geografía. Así también todos aquellos que dentro de su quehacer como profesores, deberán abordar temas relacionados con las ciencias a nivel preescolar, básico o de enseñanza media, como Dra_Lastenia_Ugalde_uplason los alumnos de Educación Parvularia, Educación General Básica y Educación Diferencial.

El objetivo del simposio es compartir experiencias relacionadas con el uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en Educación, y abordar temas específicos sobre la formación de profesores de ciencias.

Lo anterior tiene como trasfondo despertar vocaciones hacia las pedagogías científicas, y estimular a los estudiantes de dichas carreras a investigar e innovar en pedagogía

El simposio es organizado por la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la UPLA, a través del Grupo Sello TIC y la carrera de Pedagogía en Química, junto al Instituto Federal de Pernambuco (IFPE), ubicado en Brasil.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.