La verdadera reivindicación de Chiloé: el respeto a su cultura

IMG_0985

En plena etapa de implementación se encuentra el convenio de cooperación que la Universidad de Playa Ancha se encuentra realizando en Chiloé en alianza estratégica con la Universidad de la Isla Príncipe Eduardo de Canadá (UPEI), el que considera una serie de iniciativas en el ámbito de la cultura, la educación, la ciencia y el saber tradicional indígena.

Así lo informaron Luis Bork Vega, Contralor de la universidad y los decanos de las facultades de Ciencias de la Educación y Ciencias de la Salud, Luis Alberto Díaz Arancibia y Mirta Crovetto Mattassi, respectivamente, quienes viajaron a la región de Los Lagos para enterarse en terreno de las necesidades de la provincia y colaborar en los aspectos de fondo para solucionar el conflicto que hoy afecta a esa región.

De acuerdo a lo señalado por Luis Bork Vega, uno de los gestores de esta iniciativa, en Chiloé existe una reivindicación de fondo que se relaciona transversalmente con el respeto a su cultura “es el respeto a un territorio donde hay geografía humana, donde hay personas que tienen tradiciones y que tienen una geografía que responde a esa tradición y lo único que ellos están diciendo es que les respeten su culturalidad, su manera de pensar y de vivir”. Destacó Bork que esa es la reivindicación de fondo y no la económica y la universidad se encuentra trabajando hace bastante tiempo no solo con los wuilliches, sino que con los habitantes de Castro en general .

Para Luis Alberto Díaz, esa reinvindicación de derechos no pasa por una mirada centralista, al contrario, le corresponde a las autoridades tomar en cuenta sus particularidades y desde ahí plantear soluciones. “Nosotros fuimos a aprender y ese aprendizaje lo vamos a retribuir como facultad a través de programas de educación de adultos y de educación rural y estrategias de enseñanza de la lengua wuilliche”, afirmó el decano. En una próxima visita, se espera concretar reuniones con las autoridades provinciales de educación y profesores que han planteado la necesidad de trabajar, algunos temas específicos como la creatividad.

Mirta Crovetto para nota wuilliches

Según Mirta Crovetto Mattassi, “esta emergencia, además, vulnera la seguridad alimentaria de las personas, de las familias y de las comunidades, al impedir el acceso a alimentos sanos e inocuos para el consumo, además de quebrantar una de las fuentes alimentarias básicas de las comunidades: los productos del mar, componentes importantes de la canasta de consumo y de sus preferencias culturales y por otra, los ingresos que obtienen de la venta de sus productos para diversificarla , es decir, alteran la disponibilidad de los alimentos y el derecho a la alimentación, considerado un derecho fundamental de las personas”.

Finalmente, las autoridades universitarias quisieron destacar que la Universidad de Playa Ancha es la única casa de estudios nacional que se encuentra trabajando con la población de la zona en temas que ellos mismos han identificado como sus prioridades más urgentes de resolver.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.