Investigadores UPLA editaron número especial de revista italiana

PortadaUna noticia doblemente positiva tiene el Centro de Estudios Avanzados (CEA), pues se acaba de publicar su nuevo monográfico, que además agrega cinco artículos de investigadores de la Universidad de Playa Ancha al creciente número de publicaciones científicas indexadas por nuestros académicos.

El nuevo trabajo monográfico es un número especial sobre «Nuevos movimientos sociales. Política y derecho a la educación» de «Altre Modernità» («Otras Modernidades»), revista electrónica editada por la Sección de Estudios Culturales de la Facultad de Letras de la Universidad de Milán.

La iniciativa se materializó gracias al intercambio entre esa universidad italiana y la UPLA, a través de su Centro de Estudios Avanzados y el apoyo de su Dirección General de Relaciones Internacionales de nuestra Universidad. Sus coordinadoras fueron Violeta Acuña Collado y María Angélica Oliva, desde Valparaíso, y Emilia Perassi con Laura Scarabelli, desde Milán. Recoge trabajos de 17 investigadores de América Latina y Europa.

«El número especial, en su conjunto, y cada uno de sus artículos expresan una vocación por la vida en común y la participación que da vida a la acción política, unido a un respeto irrestricto a la pluralidad», afirma la editorial elaborada por María Angélica Oliva, con colaboración de Violeta acuña y Daniel López Stefoni.

El tema de reflexión son los «Nuevos movimientos sociales», visto desde variadas perspectivas. Así lo demuestran los cinco artículos de autores UPLA:

  • Pablo Saravia Ramos: El movimiento agroecológico en la lupa. Nuevas miradas y acciones para viejos recorridos
  • Violeta Acuña Collado: A 10 años del Movimiento Estudiantil Chileno, reflexiones sobre sus protagonistas
  • Felip Gascón i Martín: Actores, movimientos sociales y producción discursiva. Tentativas en torno a una epistemografía de la presencia
  • María Angélica Oliva: Grito por el Derecho a la Educación en Chile. Marcha de los Paraguas y movilización estudiantil de 2011
  • Daniel López S. y Marcela Prado T.: ¿Qué deseaban los estudiantes universitarios chilenos el año 2011?

«Altre Modernità» es una revista de estudios literarios y culturales indexada en la base bibliográfica Scopus, una de las referencias principales a nivel mundial.

El número especial será presentado oficialmente en Valparaíso el 12 de agosto, durante una ceremonia a la cual asistirá una de sus coordinadoras italianas, Laura Scarabelli. Sin embargo, ya se puede consultar la edición completa en línea (aquí).

Monográficos anuales

Este número especial se inscribe en la línea de monografías anuales que prepara el Centro de Estudios Avanzados (CEA) de la UPLA.

El ciclo comenzó en 2014, con la elaboración de un libro que recoge las líneas de investigación dentro del CEA.

En 2015 se preparó la monografía para «Altre Modernità», en que varios profesores de la Universidad de Playa Ancha participaron en el sistema de arbitraje, como revisores de los trabajos de autores de otras universidades.

Este año ya se trabaja en la próxima obra, cuyo tema será «Estandarización y calidad de la educación». Aparecerá en un número de Cadernos Cedes, publicación del Centro de Estudos Educação e Sociedade (CEDES), de la Universidade Estadual de Campinas (Brasil). Como editores invitados de la Universidad de Playa Ancha se encuentran los académicos Eduardo Cavieres Fernández y María Angélica Oliva.

El monográfico 2017 será coordinado por estos mismos editores y versará  sobre «Narrativas culturales de la crisis y la renovación» y contará con el patrocinio del Proyecto Europeo homónimo, en el cual participa nuestra universidad.

 

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.