¿Qué le parece que la ministra Delpiano anuncie que para 2017 esperan duplicar el número de beneficiados con la gratuidad?
Me parecería bueno, pero yo veo que el tema económico va a ser complejo. Me parece justo con los alumnos de IP y CFT. Me preocupa cómo velamos por la calidad y es bueno poner algunos indicadores para ahora y para el futuro, porque hay universidades en el sistema que recibieron acreditación y no la merecían y otras que no tienen un seguimiento de la acreditación.
¿Cuál es la evaluación que hace de la implementación de la gratuidad?
Aún existen muchos temas pendientes y poca claridad. Existen muchas dudas en el estudiantado respecto al proceso de adjudicación de la gratuidad, teniendo alumnos que hasta hace poco no sabían si iban a poder seguir estudiando o si iban a tener que someterse a la adjudicación de algún crédito.
¿La gratuidad cumple con el compromiso de entregar un derecho social?
Mientras se implementa la gratuidad mediante la glosa presupuestaria y no quede atada a ningún tipo de legislación, no estaremos asegurando el acceso igualitario de todos nuestros ciudadanos a la educación, por tanto no estaremos entendiéndolo como derecho. En esto radica la importancia de la discusión en torno a la reforma de la educación superior. Hoy tenemos una beca disfrazada de gratuidad.
¿Por qué?
Porque el Ministerio está tratando a las universidades como si esto fuera una beca, porque si nos piden que devuelva el dinero de los estudiantes que abandonen la carrera, ya no es gratuidad, es sólo una beca, y no tendría sentido.
¿Cómo afecta el hecho de que aún no existan reglamentos sobre gratuidad?
Nos preocupa porque ni siquiera existe un manual de procedimientos que establezca quiénes son los beneficiarios y cuáles son las reglas.
¿Qué le parece que se baraje junio como fecha para ingreso del proyecto de reforma?
Si es para mejor que se demore un mes más creo que está bien, pero creo que en un mes más vamos a estar en la misma situación porque hay dificultades múltiples que van desde temas ideológicos, prácticos, conceptuales y en relación a ponerse de acuerdo en la mejor estrategia de presentación y discusión.
La ministra habló de que se establecerá sólo un tipo de universidad: aquellas de carácter complejo. ¿Qué opina?
Yo entiendo por universidad una que es completa y compleja con docencia de pre y postgrado, investigación de alto nivel, relaciones internacionales y que contribuye al desarrollo del país. Las sólo docentes deberían estar presentadas como un college y no como universidad. Las universidades que no son complejas no deberían ser llamadas universidades.
Entrevista publicada en La Tercera, miércoles 18 de mayo de 2016.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
