El debate sobre la posibilidad de que en Chile existan universidades privadas con fines de lucro, y que no puedan acceder a financiamiento estatal, divide al oficialismo.
Mientras hay parlamentarios que rechazan tajantemente esa idea, el senador Carlos Montes (PS) cree que esta opción permitiría regular y transparentar el funcionamiento de los planteles, al mismo tiempo que se trabaja en fortalecer el sistema estatal.
El rector de la U. de Chile, y presidente del Consorcio de Universidades Estatales (Cuech), Ennio Vivaldi, se sumó a esta discusión y planteó que “es evidente que hay lucro en algunas universidades y a lo mejor establecer un sistema privado con regulación para el lucro puede ser la única solución o la mejor solución. Eso requiere de un estudio”.
Vivaldi agregó que “la verdad es que si hubiera un sistema de fiscalización estricto, probablemente con eso se acaban las universidades privadas privadas”. Y dijo que “es impensable que venga Laureate y recorra medio mundo a instalar universidades para no lucrar. Habría que pensar cómo pudieron juntarse tantos San Francisco de Asís en una sola vuelta; es difícil que eso pueda ocurrir”.
La ministra de Educación, Adriana Delpiano, fue consultada sobre este tema y planteó que “nosotros estamos porque se respete lo que hay en la ley actualmente”. Esto es, la prohibición del lucro en el sistema universitario.
Opinión de partidos
La presidenta del Partido Socialista (PS), Isabel Allende, indicó que “tenemos que revisarlo, no lo hemos estudiado como bancada y cualquier opinión que se adelante sería individual. En lo personal, me inclino a que no haya lucro, a que respetemos la ley actual”.
El senador Montes indicó que en Chile “hay 300 mil alumnos que están en universidades que dicen que no son con fines de lucro, pero todos sabemos que lo son, por eso no pueden entrar a la gratuidad, a pesar de que teóricamente no tienen”. Y en tal sentido enfatizó que “hoy existen planteles con fines de lucro y va a seguir habiendo; por eso es primordial aumentar la matrícula en las universidades estatales, ya que nos permitirá evitar que miles de estudiantes vayan a esas casas de estudio”.
Al respecto, la senadora y presidenta de la Democracia Cristiana (DC), Carolina Goic, dijo que “lo importante es que con recursos públicos no exista lucro, y por otro lado que fortalezcamos las instituciones públicas”.
Mientras su par del Partido Radical, Ernesto Velasco, indicó que “el lucro no puede estar considerado, no corresponde”. Postura similar tiene el senador y timonel del PPD, Jaime Quintana, quien manifestó que “hasta Pinochet quiso terminar con el lucro”.
La presidenta de la Federación de Estudiantes de la U. Diego Portales, Carolina Figueroa, dijo que “en la Nueva Mayoría hay senadores que dicen que no les molesta el lucro, mientras tenemos estudiantes movilizados, a quienes les suben los aranceles indiscriminadamente y no se ve la reinversión”.
Información publicada en La Tercera, lunes 16 de mayo de 2017.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
