Investigación de Bioingeniería recibe premio en Moscú

El trabajo “Integración de células madres con biomaterial para la regeneración ósea” liderado por el director de la carrera de Ingeniería Civil en Bioingeniería e investigador del centro iUAI Bio de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, Juan Francisco Vivanco, recibió el premio “For Excellent Performance” en el 12th Annual MegaGen International Symposium Clinical Research: Scientific Challenges Beyond Osseointegration, realizado en abril en Moscú.

El estudio es parte de las investigaciones desarrolladas por académicos de la facultad en el marco del proyecto Ingeniería 2030 y en ella el profesor Vivanco se encuentra trabajando, desde hace un año, junto a un equipo multidisciplinario conformado por Carola Millán, académica de la Facultad de Artes Liberales UAI; Pablo Quiroz, cirujano maxilofacial del Hospital Gustavo Fricke, y los académicos Isabel Benjumeda, de la Universidad Católica de Valparaíso y Sergio Tapia, de la Universidad de Playa Ancha, ambos asociados a esta investigación a través del proyecto Ingeniería 2030.

Según explicó Juan Francisco Vivanco, para el desarrollo de este trabajo -aún en curso- los investigadores estudiaron los componentes de las células madres extraídas de pacientes a través de un procedimiento quirúrgico simple, las cuales luego se incorporaron en un biomaterial para analizar su proliferación y diferenciación hacia la línea ósea, es decir, la regeneración de tejido óseo dañado.

“Este reconocimiento internacional no sólo nos valida como equipo en cuanto a la línea de trabajo innovadora y multidisciplinaria que estamos desarrollando en la facultad, sino que nos demuestra que hay un gran potencial a partir de la bioingeniería para mejorar la calidad de vida de las personas a partir de terapias celulares combinadas con biomateriales”, señaló el profesor.

Fuente: UCV Medios, publicado el 11 de mayo de 2016.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.