Participación y compromiso caracterizaron las segundas jornadas de animación comisiones curriculares

editadas segunda jornada com curric

Con una gran participación de todos los agentes involucrados culminó la Segunda Jornada de Animación de Comisiones Curriculares: Construyendo Universidad de Calidad” dirigida, en esta segunda convocatoria, a las facultades de Ciencias Naturales y Exactas, Arte, Ingeniería, Ciencias de la Salud, Instituto Tecnológico, además de egresados y empleadores de las distintas carreras comprendidas en estas unidades.

Al respecto, la vicerrectora académica, Cecilia Arriagada Correa, informó que ambas jornadas tenían un mismo objetivo relacionado con sensibilizar sobre la importancia del trabajo de las comisiones curriculares y su evaluación permanente. La autoridad también realizó un llamado a aquellas comisiones que por diversos motivos no han logrado un trabajo sistemático o activo a que puedan fortalecer la participación de los estudiantes y segundas comision curriculares 2fomentar la discusión académica, tomando como modelo esta experiencia.

De la misma manera, se destacó el trabajo de la comisión curricular central, organismo técnico que asesora la vicerrectoría académica, como también a las unidades institucionales, federación de estudiantes, autoridades, y académicos involucrados en este proceso.

Luego de la presentación de los objetivos de trabajo de las comisiones curriculares y el marco jurídico para la conformación de sus integrantes, se procedió al trabajo por grupos donde se discutieron las fortalezas y debilidades y los planes de mejora para la gestión de éstas.

comision curricular 3

Revise opiniones en torno a esta actividad a través del trabajo realizado por UPLA TV

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.