El trabajo de proyecto de título de dos profesionales titulados de la carrera de Ingeniería Informática de la Universidad de Playa Ancha fue presentado en el XI Seminario Internacional “Big Data, el valor de la información” que organizó la Fundación Copec-UC.
La temática central del encuentro abordó las infinitas posibilidades de cruce de la informática con áreas como la minería, bioingeniería, biomedicina o marketing y finanzas, para el desarrollo sostenido de los más diversos sectores productivos.
En ese contexto, los jóvenes investigadores Hernán Fick y Jorge Gacitúa expusieron en la cita su tema de tesis denominado “Analytics para enriquecer la búsqueda en bases de datos del mercado virtual”, que contó con la guía de los profesores Rodrigo Salas, de la Escuela de Ingeniería Biomédica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Valparaíso, y Mario Bruno del Departamento de Informática y Computación de la Facultad de Ingeniería, y del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad de Playa Ancha.
Cabe destacar que este es un trabajo UPLA que se vincula con el medio a través de otras instituciones en el ámbito de la ingeniería como las universidades de Valparaíso, Técnica Federico Santa María y Andrés Bello, y se centra en la recuperación de información.
El problema que abordaron fue el motor de búsqueda de licitaciones en el mercado público, cuyos resultados son rescatados por el sistema de búsqueda tradicional, por calce de palabras, que es poco sofisticado y provoca que los resultados no tengan ninguna similitud con la consulta de los usuarios.
“Para mejorar los resultados se necesita medir o establecer una similitud entre la consulta del usuario y la información que se rescata, para implementar estas mejoras es necesario un gran conocimiento en las diferentes técnicas que existen hoy en día para extraer y procesar el lenguaje natural en los textos, también diferenciar cuáles son útiles para el contexto y cuáles no lo son”, explicó Jorge Gacitúa.
Para ello, los especialistas UPLA trabajaron con distintas técnicas o métodos como Jtopia (Extractor de términos), Stimming (Raíz de las palabras), TF-IDF (Ponderación de términos) y por último Clique Percolation Method, las que “al estar bien articuladas e implementadas ayudan a generar una taxonomía extraída de una colección de documento que, en este caso serían las licitaciones públicas. Esta gran red de términos creada por este proceso establece relaciones semánticas con los documentos que a futuro se necesiten recuperar a través de algún motor de búsqueda”, agregó el titulado UPLA.
Cabe destacar que el proyecto de Hernán y Jorge fue seleccionado entre las cinco mejores iniciativas, entre 30, permitiéndoles subir al escenario y compartir su trabajo con universitarios y académicos de todo el país además de representantes de empresas.
“La experiencia fue muy enriquecedora para nosotros, ya que confirmamos que contamos con un nivel de conocimiento que nos permite ofrecer soluciones a problemas reales y complejos del ámbito de la Ingeniería en Información”, expresó Jorge.
Los académicos que guiaron a los jóvenes destacaron que este trabajo facilita que los titulados de carreras de ingeniería se vinculen con el ámbito de la investigación, ya que -plantearon- es una oportunidad única para conocer casos locales, trabajos de investigación y aplicaciones empresariales donde ya se utilizan tecnologías asociadas al Big Data, así como compartir experiencias y comunicar estos aportes a la ciencia, tecnología y competitividad del país.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
