Se fortalece Alianza NEO Chile en pro del empleo juvenil

mision_bid_fundacionupla_6Una intensa semana tuvieron los profesionales del Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Elena Heredero Rodríguez y Francisco Larra, quienes sostuvieron diversas reuniones con organismos públicos y privados de la Región de Valparaíso para poner en marcha el Proyecto NEO en Chile.

La iniciativa, que lidera la Fundación de la Universidad de Playa Ancha, procura trabajar colaborativamente con representantes del INJUV, SENCE, Mineduc, Mintrab, Asiva y de las empresas Caterpillar y Arco Dorados para diseñar estrategias, planes y soluciones de empleo para jóvenes en situación de vulnerabilidad.

De este modo, Chile se suma a 9 propuestas de este tipo que se desarrollan en América Latina y el Caribe con el objeto de mejorar las oportunidades de empleo de 1 millón de jóvenes, la mitad de ellos mujeres, antes del 2022.

mision_bid_fundacionupla_3La especialista líder del Fondo Multilateral de Inversiones del BID, Elena Heredero Rodríguez, se manifestó impresionada por los avances de esta red que articula la Universidad de Playa Ancha a través de la Fundación que dirige Ana Auger Vilugrón.

“Estoy muy impresionada por el trabajo que viene haciendo la Alianza NEO Chile, vemos que hay una gran preocupación por la situación de los jóvenes en Valparaíso y en cómo motivarles hacia oportunidades de empleo que existen, cómo integrarlos más y también cómo hacer programas de empleabilidad que pueden ser más integrales, que desarrollen trayectorias formativas y laborales que interesen a los jóvenes. Vemos bastante avance y mucho compromiso”, destacó la profesional del BID.

Consultada sobre la diferencia o similitudes de este proyecto con sus pares en Latinoamérica y el Caribe, Elena Heredero explicó que las problemáticas suelen ser muy parecidas, pero el contexto y los actores marcan muchas diferencias.

mision_bid_fundacionupla_5“En Chile lo que hemos observado es que se han hecho muchos programas y se han desarrollado herramientas muy innovadoras en el terreno de la empleabilidad juvenil y lo que ha faltado ha sido la permanencia en el tiempo y la conexión con políticas públicas para que queden más ancladas todas estas iniciativas. Ese es un tema que ha preocupado a la Alianza y esperemos que con este abordaje se puedan subsanar, dar pasos firmes para que lo que se desarrolle aquí pueda perdurar y cambie también la manera de trabajar de los actores”, enfatizó.

Otro aspecto que destacó fue la participación de la Universidad de Playa Ancha como un ente que permite el desarrollo formativo de los jóvenes desde el oficio hasta la obtención -si así lo quisiera- de un grado académico.

“En Chile a diferencia de otros países donde estamos implementando NEO hay una necesidad de conectar diferentes sistemas, por así decirlo, para que un joven que comienza en un oficio pueda seguir una formación técnica u obtener un grado universitario y hasta un doctorado. Estas trayectorias formativas aquí son muy importantes, sabemos que los jóvenes pueden querer trabajar y estudiar al mismo tiempo, y tener a la universidad detrás, que está muy comprometida con generar estas trayectorias formativas, es una garantía”.

mision_bid_fundacionupla_4Durante su visita, la misión del BID trabajó en distintos aspectos con los integrantes de la Alianza NEO Chile. Entre ellos, indicadores, presupuestos, compromisos, roles y responsabilidades que asumirán durante la ejecución de esta propuesta planificada por tres años (2017 a 2019).

La directora ejecutiva de la Fundación UPLA, Ana Auger Vilugrón, manifestó su satisfacción por el resultado del trabajo realizado en la semana y con la impresión que se llevaron los profesionales del BID respecto a los integrantes de la Alianza NEO Chile. “Creo que pasamos la prueba, una de las fortalezas que planteamos fue el compromiso de las autoridades regionales con la empleabilidad juvenil y creo que la misión BID se fue con esa impresión, lo que nos deja muy contentos”.

 

Pruebe también

Estudiantes de Periodismo UPLA recibieron credencial de prensa en emotiva Ceremonia de Investidura

El documento les permitirá acceder a espacios para reportear, conseguir fuentes de información y acreditar su calidad de alumnos y alumnas de la carrera.